COMPLEJIDAD SOCIOPOLÍTICA DEL TRANSPORTE PÚBLICO SOCIOPOLITICAL COMPLEXITY PUBLIC TRANSPORT
Javier Carreón Guillén,
Jorge Hernández Valdés,
María de Lourdes Morales Flores and
Cruz García Lirios
Tlatemoani, 2014, issue 15
Abstract:
El objetivo del presente ensayo es exponer los sistemas de la complejidad política (SCP).Se entiende por SCP procesos deliberados, planificados y sistemáticos simbólicos que repercutirán en los derechos, capacidades, necesidades, expectativas, decisiones y acciones de la ciudadanía. Para tal propósito, se plantea la mediatización de la información que genera el Estado para persuadir a la ciudadanía e influir en su esfera pública y privada. Se revisan y comparan los análisis de Luhmann, Giddens, Ralws, Bauman, Nozick, Klymicka y McCombs para esclarecer la idea de coerción y persuasión en torno al transporte público. Posteriormente, se discute la construcción de una agenda pública como evidencia del sesgo y manipulación informativa dirigida a transformar a la ciudadanía en consumidores. De este modo, el presente trabajo contribuye a la discusión sobre la legitimidad del Estado en relación a la participación ciudadana en materia de transporte público. El pensamiento complejo, desde la sociología política, supone que la emergencia, contradicción, desorden, caos, incertidumbre, azar, temporalidad, emergencia y autorganización son inexorables a las relaciones entre Estado y ciudadanía. En este sentido, el presente trabajo, siguiendo las dimensiones de complejidad, establece ocho factores para explicar la dinámica sociourbana del trasporte público en el Estado de México. Se seleccionó una muestra no probabilística de 231 estudiantes para estimar las ocho dimensiones de complejidad periurbana relativa a la gobernanza de la movilidad interna en comparación a los modelos de simulación, el presente estudio anticipa las consecuencias de un sistema complejo para la metrópoli. Tal estudio facilitará el diseño de políticas públicas a fin de reducir los accidentes asociados a la dinámica socioespacial de la urbe.
Keywords: sistema; complejidad; coerción; persuasión; agenda. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/15/transporte-publico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2014:i:15:7
Access Statistics for this article
Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().