EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL DESARROLLO DE ROMA Y LA CHINA QUIN

Francisco Javier Ruiz Duran

Tlatemoani, 2017, issue 26

Abstract: En este artículo mostraremos como los Imperios de Roma y de la China Qin llegaron a ser un espectacular ejemplo de las ventajas del atraso y de la paradoja de la violencia, combinando los métodos organizativos creados en los núcleos más antiguos con los métodos militares forjados en violentas fronteras; vías por las que pudieron llegar a crear tal grado de desarrollo social -más alto que el de cualquier periodo histórico anterior- que permitió fundir Oriente y Occidente en un nuevo concepto denominado Euroasia. Pero también indicaremos como su caída provocó la adopción de nuevas ideas religiosas –cristianismo y budismo- que proponiendo las ideas de misericordia, caridad, justicia, pureza, redención personal y resurrección, produjeron la concepción axial del ser humano.

Keywords: Roma; China Qin; Euroasia; ventajas del atraso; paradoja de la violencia y derecho natural. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/26/roma-china-quin.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2017:i:26:8

Access Statistics for this article

Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tlatem:y:2017:i:26:8