Privatización de las empresas estatales en México 1982 - 2000
Carlos Ernesto Arcudia Hernández,
Blanca Torres Espinosa and
Sara Berenice Orta Flores
Tlatemoani, 2019, issue 30
Abstract:
La privatización de empresas estatales fue una tendencia a nivel mundial ante los problemas que enfrentaba el sector público en la década de 1970. La privatización y desincorporación de empresas públicas fue un elemento esencial de las reformas estructurales. Abrió espacio a la iniciativa privada y ayudó a corregir las finanzas públicas. En México el proceso de privatización de empresas estatales tuvo lugar en tres etapas; correspondientes a los sexenios que van de 1982 a 2000. En la etapa inicial se promulgó la Ley Federal de Entidades Paraestatales clasificando los organismos paraestatales en estratégicos, prioritarios; de tal suerte que se inicia la privatización de empresas no prioritarias. La mayor parte de las cuales eran propiedad de Nacional Financiera y Somex. En la segunda etapa se desincorporaron empresas de manera generalizada, sin más límite que el de los sectores estratégicos de la economía. La tercera etapa, una vez efectuada gran parte de la privatización de activos públicos; se recurrió a las concesiones para la administración de activos públicos.
Keywords: Privatización; neoliberalismo; reformas estructurales; política económica; empresa pública. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/30/privatizacion-mexico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2019:i:30:11
Access Statistics for this article
Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().