ESTRÉS Y BURNOUT. EFECTOS EN LA ORGANIZACIÓN
María Guadalupe Soriano Hernández and
Laura Angélica Décaro Santiago
Tlatemoani, 2021, issue 36
Abstract:
La organización se conforma de recursos humanos, materiales y financieros. La base principal de la empresa son las personas, mismas que coordinadas entre si y a partir de ciertas estructuras permiten la funcionalidad del ente, visto de esta manera son las personas las que se encargan de lograr el buen desarrollo de la entidad. Por ello, deben atenderse los estados psicológicos por los que atraviesa el miembro de la organización, que se manifiestan en fenómenos como el estrés y el burnout. Estrés y Burnout no deben confundirse, el primero es la reacción física que se tiene ante situaciones inesperadas; sin embargo, puede ser benéfico si se visualiza como un instinto de supervivencia innato, debido a que el estrés surge en momentos en que se deben vencer obstáculos que hacen sentir amenazada o comprometida a la persona. El estrés puede originarse también por la necesidad de una persona de ser altamente productiva y en ese caso, si el individuo controla el estrés adecuadamente, el efecto final será benéfico para la organización. Por otro lado, el Burnout se presenta como una enfermedad, se genera acompañado de varias sintomatologías, lo que le han dado el nombre de síndrome de burnout; en palabras de Maslach y Jackson (1981), es el agotamiento emocional, cinismo y baja realización personal que viven los profesionistas involucrados en ayudar a otras personas; aunque diversas investigaciones han determinado que esta enfermedad no aqueja solo a las profesiones asistenciales, sino también a aquellos que se relacionan con personas en otros ámbitos laborales. El síndrome de burnout aqueja al ser humano que se siente rebasado y compromete el desempeño de la organización en su conjunto; de la misma forma, Véliz (2014) considera que la organización también se enferma y que presenta síntomas muy claros que no le permiten el crecimiento y el desarrollo. Por lo expuesto anteriormente, la finalidad del presente es analizar las diferencias entre estrés y burnout para contextualizar el daño que se hace a la organización cuando se ignora el malestar individual. Ello a partir de un método deductivo y con un alcance descriptivo, toda vez que se busca especificar propiedades y características importantes del fenómeno que se analiza respecto al estrés y al burnout y su efecto en la organización, lo anterior apoyado en la técnica documental. Los resultados permiten identificar lo siguiente: 1. Mediante la búsqueda documental se observó una completa diferenciación y conceptualización de los términos que nos ocupan y se encontró que si tienen correlación entre sí, dado que el estrés es el antecedente más próximo del burnout y cabe aclarar que el antecedente más próximo del estrés es la ansiedad y 2. Se pueden identificar los alcances de no atender el malestar colectivo e individual de los integrantes de una organización, toda vez que, la identificación del estrés y burnout son pieza clave en el inicio del cambio organizacional.
Keywords: Estrés; Distrés; Síndrome de Burnout; Impacto organizacional del burnout; Cambio Organizacional. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/tlatemoani/ano-1 ... -2021/estres-burnout (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2021:i:36:02
Access Statistics for this article
Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().