EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR SARS COV-2 EN JÓVENES ADULTOS DE 18-32 AÑOS

Diego Eduardo Cortés Barraza, Fabiola Ramírez Delgado, Dafne Arredondo Loyola and Evelin Aislinn Cruz Hernández

Tlatemoani, 2022, issue 40

Abstract: Actualmente se encuentra en curso la pandemia de SARS CoV-2, una contingencia sanitaria con origen en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, que ha provocado la muerte de más de 5 millones de personas. Tal motivo ha expuesto la necesidad de revisión y compilación de factores de riesgo en Jóvenes adultos de 18 a 32 años que pudieran indicar los motivos que producen síntomas acentuados en los mismos. La búsqueda de información de los distintos artículos presentados mostrará el posible patrón común de pacientes jóvenes adultos con una mayor propensión al contagio y severidad del cuadro de la enfermedad por COVID-19, asociado principalmente a comorbilidades preexistentes. La intención de enfatizar estos patrones es generar un flujo de información certera en una presentación compilatoria más concreta de todos los datos preexistentes de la población que no fueron etiquetados como susceptibles a cuadros severos de la enfermedad y que así con esta recolección de información poder entender el comportamiento de la enfermedad por COVID-19 en circulación. La selección, recopilación y análisis de los datos de los distintos artículos encontrados demostrará como adultos jóvenes que no son parte de los grupos de riesgo pueden presentar síntomas y evidencia de COVID-19 graves debido a enfermedades metabólicas preexistentes. El presente trabajo donde se analizaron un conjunto de documentos de diarios especializados y revistas de divulgación científica de reconocimiento arrojo datos que exponen que un aumento del índice de masa corporal (IMC) que suele ser mayor a >25 kg/m2 puede conllevar a un exceso de tejido adiposo y provoca que la enfermedad por COVID-19 logre exacerbar aún más la inflamación crónica preexistente. Es decir, que la inflamación dada por el depósito de adipocitos contribuye a producir una disfunción metabólica que logra conducir a otras comorbilidades y desencadenen diversos síntomas de cada uno de los pacientes tratados. De las comorbilidades encontradas destacan la obesidad como un factor de riesgo para más de 20 condiciones crónicas y, además, para la hospitalización, el ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI), el desarrollo de la gravedad que produce en conjunto con la enfermedad de COVID-19 y la letalidad que conllevaría si no es tratado con los cuidados necesarios que requiere el paciente. Es destacable el comportamiento de la obesidad como comorbilidad “núcleo” en muchos de los casos donde se adjuntan comorbilidades secundarias. También se describe en pacientes con enfermedad preexistente de diabetes mellitus (DM) y contraen la enfermedad de COVID-19 como un grupo de alto riesgo de contagio y hospitalización por esta misma enfermedad, así mismo se enuncia que la diabetes tiene las mayores probabilidades de letalidad. En nuestra búsqueda también se destaca la hipertensión arterial (HTA) como una de las principales comorbilidades que logran desarrollar un cuadro severo por COVID-19 y conlleva al fallecimiento del paciente. Sin embargo, la prevalencia de las comorbilidades para estar asociada a los grupos de edades en las que se manifiestan, esto no se debe confundir, estas se presentan sin importar ninguna condición en la mayoría de los casos que requieren hospitalización, pero dependiendo las edades serán las que se manifiesten con mayor frecuencia.Keywords: COVID-19, SARS.CoV-2, obesidad, comorbilidades, factores de riesgo, jóvenes adultos.

Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/tlatemoani/40agosto22/sars-cov2 (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2022:i:40:04

Access Statistics for this article

Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tlatem:y:2022:i:40:04