EFECTOS DE LA VIRUELA SIMICA EN EL PERIODO GESTACIONAL Y POSNATAL
Miguel à ngel Pérez Contreras,
José de Jesús Gutiérrez Correa and
Erick Espinoza Santiago
Tlatemoani, 2022, issue 41
Abstract:
La viruela sÃmica es un virus de ADN que pertenece al género de los Orthopoxvirus de la familia familia Poxviridae, la cual es una infección zoonótica (Se originó en animales y se transmitió a humanos) que produce erupciones en la superficie cutánea similares a las presentadas en el virus de la viruela. En el mes de julio del año 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró un nuevo brote como emergencia de salud pública a nivel internacional, este nuevo rebrote del virus está Ãntimamente asociado a la suspensión de la vacunación masiva contra la Viruela en el pasado. La viruela sÃmica y su relación con el periodo gestacional/Embarazo tiene gran relevancia en la actualidad debido al incremento de los casos en esta población considerada vulnerable, está asociada a la muerte fetal y a la infección congénita diseminada de la madre al feto. La viruela sÃmica produce sÃntomas significativamente más graves en las mujeres embarazadas en comparación con las mujeres sanas que no se encuentran en periodo gestacional. La transmisión de persona a persona puede ocurrir de 3 maneras principales: 1) Puede ocurrir por un contacto directo con personas infectadas que presentan infecciones en la piel o lesiones mucocutáneas, llagas, costras o fluidos corporales, asà como también hay indicios de la transmisión por contacto sexual, 2) Contacto directo a través de fómites (ropa, sábanas, etc.) y 3) Por medio de secreciones respiratorias de la persona infectada. El virus de la Viruela SÃmica está muy ampliamente relacionado con la transmisión vertical de la enfermedad, la cual se transmite de la madre hacia el feto, en donde pueden ocurrir afectaciones como lo es el aborto espontáneo, pérdidas fetales y la infección congénita de la enfermedad, el ADN se pudo localizar e identificar en ubicaciones como la placenta, el cordón umbilical y en tejidos fetales. La lactancia en los neonatos/recién nacidos es una parte fundamental de su nutrición, por lo tanto, cuando exista el virus de la viruela sÃmica en la madre representa un alto riesgo de contagio por el contacto directo, por lo que se recomienda ampliamente y por seguridad del neonato, la suspensión de la lactancia materna hasta que se hayan eliminado los sÃntomas y afectaciones en la piel de la persona infectada que fueron ocasionado por el virus de la viruela sÃmica, el recién nacido deberá de ser alimentado de maneras alternas a la habitual en el periodo de enfermedad de la madre. Dentro de la sintomatologÃa que se presentará en la persona infectada se iniciará con los signos prodrómicos, los cuales incluyen los sÃntomas iniciales como lo son: Fiebre, dolor de cabeza, malestar en general, erupciones en las superficies cutáneas, entre otros sÃntomas caracterÃsticos. Es de suma importancia poder detectar y distinguir entre los sÃntomas de la viruela sÃmica y los sÃntomas de otras enfermedades que se pueden relacionar, para asà poder dar inicio con las atenciones y el tratamiento adecuado, en el caso de las mujeres embarazadas se considera tener prioridad al recibir tratamiento médico por el alto nivel de complicaciones que puedan ocurrir.
Keywords: Viruela sÃmica; Periodo gestacional; Transmisión vertical e Infección congénita; SÃntomas; Lactancia. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/tlatemoani/41diciembre-22/200 (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tlatem:y:2022:i:41:08
Access Statistics for this article
Tlatemoani is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tlatemoani from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().