EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EPISTEMOLOGÍA DEL TURISMO. UN ESTUDIO MÚLTIPLE

Francisco Muñoz de Escalona

Turismo y Desarrollo Local, 2010, issue 7

Abstract: Como bien saben todos aquellos que conocen la historia del pensamiento turístico su estudio lo iniciaron y desarrollaron los gestores de establecimientos hoteleros en los países alpinos, concretamente en Austria y Suiza, allá por las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Contar con hoteles fue, es y sigue siendo la condición sine qua non para que un destino alcance la naturaleza de turístico. Los alojamientos hoteleros son desde entonces el corazón del turismo. Décadas después el énfasis fue compartido por los turistas, los usuarios de los servicios hoteleros. Así fue como el practicismo de los industriales se combinó décadas más tarde con el academicismo de profesores y estudiosos de la región alpina, Suiza una vez más, pero ahora también los de países como Italia y Alemania. La industria hotelera encarnó la oferta mientras que los turistas hicieron lo propio con la demanda. De eso a hablar de la economía del turismo había un paso que se dio en la década de los años treinta en la Italia de Mussolini. El turismo se concibió, pues, como un objeto de estudio de las ciencias económicas, las cuales, como es sabido, son tributarias de la sociología y la psicología. Con el tiempo entraron en lisa la geografía, el marketing, la historia y la antropología, dando lugar al convencimiento de que un correcto conocimiento de la realidad turística sólo se alcanza con ayuda de todas las disciplinas académicas. Se dice y se repite hasta la saciedad que el turismo es una realidad social tan compleja que ha de ser estudiado multidisciplinariamente hasta el punto de que el practicismo original ha ido quedando superado y hasta olvidado por una verdadera acumulación de disciplinas académicas que han ido formando capas sobrepuestas de difícil separación unas de otras. En un afán inagotable de conseguir un conocimiento progresivamente perfeccionable los centros de enseñanza que se ocupan del estudio y la investigación de esta parcela de moda se empeñan en transmitir a los alumnos, futuros profesores e investigadores, unos conocimientos enciclopédicos que sin duda aumentan su erudición aunque tal vez no logren abastecer a la industria de profesionales con dominio de la gestión de los múltiples negocios que conforman la industria.

Keywords: turismo; epistemologia; pensamiento turistico; Austria; Suiza (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/07/fme6.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2010:i:7:36

Access Statistics for this article

Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:turdes:y:2010:i:7:36