PRIMER ENSAYO DE FILOSOFÍA DEL TURISMO: EL NACIMIENTO DE LA CALESITA
Maximilian Korstanje
Turismo y Desarrollo Local, 2011, issue 10
Abstract:
Sin lugar a dudas la movilidad se ha transformado en los últimos años en un término que ha sido ampliamente utilizado en los más diversos campos de las Ciencias Sociales. La movilidad, es, en estos tiempos un paradigma por el cual se accede a la plataforma de la modernidad. Para Oswin y Yeoh, la movilidad está estrechamente ligada a la modernidad y al fin del Estado-nación clásico. El término movilidad nos hace pensar en flujos migratorios y turísticos como así también en la infraestructura necesaria para soportar dichos viajes. Los lugares donde predomina una alta movilidad se encuentran marcados por una constante negociación identitaria y configuración existencial. Este movimiento siempre hacia delante encierra lógicas de poder des-territorializado que modifica sustancialmente nuestra forma de percibir lo móvil. Por el contrario, Lash y Urry consideran que la movilidad debe ser comprendida como un producto cultural que busca por medio de una narrativa específica, en la mayoría de los casos la literatura, afianzar una dependencia cultural entre las diferentes naciones. En la multiculturalidad, incluso, existe una división lo suficiente bien definida entre países con alta y baja movilidad hecho por el cual se accede a diferentes formas de estatus social . Admite, J Urry que el automóvil y la movilidad extermina el espacio produciendo un vasto sentimiento de enormidad y control . Ciertamente, todos los imperios se han considerado "modernos y móviles" por lo que a primera vista, es algo difícil considerar a la sociedad actual como híper-móvil. Pero no menos cierto es también, que los imperios han apelado a la construcción de infraestructura para una rápida comunicación entre sus colonias. Estos canales de conexión entre las partes eran utilizados por los ejércitos para adoctrinar las sublevaciones pero también por los ciudadanos en momentos de estabilidad política; hecho que sugiere que movilidad, comercio y guerra han sido aspectos de la vida humana estrechamente ligados entre sí.
Keywords: filosofía; turismo; calesita; movilidad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/10/kem.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2011:i:10:14
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().