CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA POTENCIALIDAD DEL TURISMO PARA EL DESENVOLVIMIENTO RURAL: EL CAMINO DE SANTIAGO COMO ESTUDIO DE CASO
María José Andrade Suárez
Turismo y Desarrollo Local, 2011, issue 9
Abstract:
El Camino de Santiago conforma una ruta de peregrinación cuyos orígenes se remontan al siglo XI a raíz del descubrimiento, según la leyenda, de la tumba del Santo Apóstol Santiago el Mayor en Santiago de Compostela; desde entonces, se inaugura una ruta de intercambio cultural con el Norte de Europa que dura ya diez siglos. Este flujo continuado de individuos, aunque inspirado en motivos religiosos, puede considerarse una de las primeras rutas turísticas de la historia, contando con todos los elementos necesarios para ser observada como tal: “oferta de alojamiento” (albergue para peregrinos), “oferta complementaria”, (posadas, mesones), “recursos turísticos” (monumentales, históricos, naturales…) (López Palomeque, 1993).
Keywords: nueva ruralidad; binomio turismo-desarrollo rural; impacto socio-económico; Camino de Santiago Francés; Galicia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/09/mjas.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2011:i:9:4
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().