EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA, QUE FACILITE EL PROCESO DE REDUCCIÓN DE HUELLA DE CARBONO EN SUS ACTIVIDADES

César Eduardo Chaves Agüero

Turismo y Desarrollo Local, 2014, issue 16

Abstract: El Gobierno de Costa Rica adquirió el compromiso de ser neutral en carbono o “C-Neutral†para el año 2021. Este compromiso ha dado inicio a la construcción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), en la cual uno de sus componentes principales es la mitigación y dentro de la misma el sector Turismo es clave. Por medio del proyecto en mención se genera un marco de referencia para que las micro, pequeñas y medianas empresas de turismo rural comunitario costarricenses, cuenten con un insumo para gestionar sus impactos ambientales, por medio de asistencias técnicas que el Instituto nacional de Aprendizaje ofrece para el sector turístico, por medio del cual se facilite el acceso a información que permita orientar el accionar de las unidades productivas que decidan ingresar a ser parte de un sistema de carbono neutralidad. Estas estrategias son una forma de mitigar el impacto ambiental que genera la actividad turística que se realiza y funcionan como un mecanismo adicional y complementario a sistemas actuales de certificación en sostenibilidad turística y ambiental (CST y Rainforest Alliance). Este proyecto pretende elaborar un protocolo de gestión ambiental que facilite el proceso de reducción de huella de carbono en las actividades de micro, pequeñas y medianas empresas de turismo rural comunitario en Costa Rica por medio de las buenas prácticas de gestión, via asistencias técnicas de capacitación al personal. Estas capacitaciones son herramienta para fortalecer las buenas prácticas de gestión ambiental y las acciones para mitigar y adaptarse al cambio climático por parte del sector turístico rural nacional. Por medio de entrevistas y análisis de informes se diagnostica la situación actual del sector turístico rural comunitario nacional con respecto a la reducción de huella de carbono en procesos operativos y de gestión. Por medio de revisión bibliográfica se analiza la normativa nacional e internacional en sostenibilidad turística, ambiental y de carbono neutralidad como medio que facilite el desarrollo de procesos que orienten las estrategias de C-neutralidad en las mipymes de turismo rural comunitario. Las estrategias para la incorporación de procesos que faciliten la carbono neutralidad y la reducción de la huella de carbono dentro de las operaciones de mipymes de turismo rural comunitario se logra a través del diseño de una metodología a asistencia técnica integral (ATI) que se ejecutará en las empresas seleccionadas. Para que la ATI sea operativa, se fomentan las buenas prácticas ambientales, las tecnologías limpias y los mecanismos de reducción y compensación de gases de efecto invernadero dentro de las empresas de Turismo Rural Comunitario en Costa Rica por medio de una guía con un protocolo de operacionalización basados en criterios globales de sostenibilidad turística. La realización de actividades de monitoreo y evaluación de las iniciativas de turismo rural que participen en una segunda fase por medio de proyectos pilotos para los próximos años, será fundamental para que se vean los resultados de los protocolos ambientales de las capacitaciones y se materialicen las acciones de mitigación del cambio climático.

Keywords: turismo rural; Estrategia Nacional de Cambio Climático. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/16/huellas-carbono.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2014:i:16:29

Access Statistics for this article

Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:turdes:y:2014:i:16:29