EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA TUMBABIRO

Martha Lucía Larco Recalde

Turismo y Desarrollo Local, 2015, issue 18

Abstract: El presente trabajo de investigación pretende dar una respuesta a los graves problemas económicos, sociales y ambientales que afectan a los habitantes de la parroquia de Tumbabiro. Esta parroquia, situada al norte de la serranía ecuatoriana, específicamente en el cantón San Miguel de Urcuqui perteneciente a la provincia de Imbabura, tiene un gran porcentaje de población, catalogada como pobre, que carece de empleo, o que trabaja menos de 30 horas a la semana, los parroquianos encuentran trabajo únicamente en la agricultura y eventualmente en la avicultura en condiciones muchas veces irracionales y poco justas y solamente en ciertas épocas del año, dando como resultado una fuerte precariedad laboral. Esta carencia de fuentes empleo, de ocupación y por lo tanto de ingresos les impide satisfacer sus necesidades básicas, incrementa los niveles de pobreza y marginalidad ya existentes y provoca inconformidad en sus habitantes, los mismos que se han visto obligados a abandonar sus tierras y a emigrar a ciudades como Ibarra, Quito e incluso al extranjero. Por otro lado el desconocimiento de los parroquianos sobre el uso adecuado de fungicidas y pesticidas, sobre el cuidado de aves y otros animales y sobre la protección y preservación de las fuentes de agua está provocando un mayor deterioro del ambiente. Gracias al enorme potencial turístico, tanto natural como cultural que posee la parroquia de Tumbabiro, como las vertientes de agua termal con temperaturas superiores a 45 grados centígrados las mismas que son utilizadas para el tratamiento de diferentes enfermedades o los hallazgos arqueológicos llamados las Tolas, construidos y utilizados por nuestros antepasados en usos funerarios o ceremonias religiosas o también por los atractivos propios que tiene la parroquia como la plazoleta, sus calles adoquinadas, sus casas de grandes paredes de adobe o por su variada y exquisita gastronomía y luego de haber realizado un estudio de mercado para determinar la oferta turística existente en la zona, así como la demanda potencial y probables requerimientos de los demandantes, presento una propuesta de desarrollo alternativo que busca generar nuevas fuentes de empleo, mejorar las condiciones de vida de la los habitantes en procura de alcanzar su bienestar, dinamizar la economía local, mantener y cuidar el patrimonio natural y proteger la identidad cultural. Esta propuesta de desarrollo consiste en la formación de un Centro de Turismo Comunitario que ofrecerá los servicios de alojamiento, en las propias viviendas de los parroquianos, de alimentación en los comedores y casas de los moradores, además de servicios de transporte y guianza hacia los diferentes atractivos turísticos que posee la parroquia y otras actividades de recreación como fiestas en la plazoleta de la parroquia, acompañadas de la venta de artesanías, todo lo cual se realizará con la gestión de la propia comunidad organizada y con el apoyo de las autoridades locales.

Keywords: Turismo comunitario; centro de turismo comunitario; desarrollo alternativo; turismo rural; turismo agrícola; atractivos turísticos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/18/tumbabiro.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2015:i:18:07

Access Statistics for this article

Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:turdes:y:2015:i:18:07