COMALA: PUEBLO BLANCO, BOTANERO Y MEJOR PUEBLO MÃ GICO
Anna MarÃa Fernández Poncela
Turismo y Desarrollo Local, 2015, issue 19
Abstract:
Este texto es un recorrido por el Comala cultural, natural y turÃstico, patrimonial, identitario y estético, entre narraciones de sus habitantes y miradas de los visitantes. El antaño pueblo blanco de América hoy centro botanero popular y nombrado mágico, oficialmente. Un Comala famoso por haber entrado en la literatura por la puerta grande con el relato de Juan Rulfo, también por sus paisajes urbanos del centro histórico y sobre todo volcánicos en el horizonte de la mirada, el amor de sus originarios, el aroma a café y pan, las leyendas de ayer y hoy, la humedad tropical y el empedrado de sus calles, de casas bajo tejas, y un sol radiante o una intensa lluvia según el clima y la estación del año. Un Comala que siempre fue mágico enclavado en la ladera, atravesado por rÃos, entretejido por la vegetación exuberante, el calor imperecedero e implacable, cercano a la capital del estado, y hoy receptor de turistas de lejanas tierras buscando lo diferente y exótico, lo entrañable y auténtico, o por grupos de ruidosos jóvenes urbanos cercanos que llegan a divertirse, botanear y beber.
Keywords: Comala; turismo; naturaleza; cultura; patrimonio. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/19/comala.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2015:i:19:06
Access Statistics for this article
Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().