EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DISCURSOS SUSTENTABLES: RED SEMÃ NTICA DE LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ACTORES DEL TURISMO EN LA COMUNA DE COYHAIQUE

Francisco Alejandro Carmona Loyola

Turismo y Desarrollo Local, 2015, issue 19

Abstract: Desde que en 1987 la ONU integró la noción de desarrollo sustentable en el Informe Brundtland, la popularidad del calificativo de “sustentable†ha ido en creciente aumento y masificación a tal punto que a pocos años de su nacimiento ya había comenzado a perder sentido. Así, el término “sustentabilidad†puede ser utilizado para significar casi cualquier concepto o ideal que uno desee, lo que constituye parte de su atractivo. Esta polisemia (coexistencia de significados) es particularmente evidente en el sector del turismo, pues refleja un conjunto de ideales -en principio- relacionados con la protección de las comunidades de acogida, pero que en la práctica indudablemente son muy ambiguos. La sustentabilidad en el turismo surge como una necesidad de las comunidades sobreexpuestas al fenómeno turístico, donde no sólo obtienen ciertos beneficios económicos, sino que además experimentan un conjunto de efectos o daños colaterales, como la destrucción del medioambiente o la sobreexposición de la cultura de acogida. En términos teóricos, delimitar el espacio semántica de un concepto es una forma de operacionalizar la realidad, que permite adentrarnos a significados ocultos o que se encuentran escondidos en la cotidianeidad de las prácticas diarias (el objetivo del trabajo etnográfico). Para evitar los reduccionismos, y en lugar de buscar un significado unívoco para cada concepto, es necesario buscar, interpretar y construir significados localmente situados; es decir, acotar adecuadamente los límites de la investigación –o la muestra- y rescatar la postura de los actores. El gran desafío, por lo tanto, es adentrarse a la visión del otro y reflexionar sobre sus historias de vida y formas de pensar el día a día del turismo. En este contexto, este artículo presenta una investigación sobre turismo y sustentabilidad realizada en la Comuna de Coyhaique (Chile) durante el año 2014. La metodología empleada para este trabajo siguió un enfoque cualitativo de redes semánticas y técnicas etnográficas para identificar e interpretar los significados que atribuyen los actores relevantes del turismo de la comuna de Coyhaique al concepto de sustentabilidad. Más allá de una mera descripción, el objetivo de esta investigación fue rescatar efectivamente los significados y posturas sobre la sustentabilidad desde los propios actores del turismo; es decir, una forma localmente situada de interpretar el fenómeno turístico, en general, y el concepto de sustentabilidad, en particular. A pesar de que los aspectos medioambientales fueron un punto de partida en esta investigación, los principales resultados y conclusiones se relacionaron además con sólidas dimensiones culturales, económicas y políticas. Estos elementos dan cuenta de la diversidad de significados del concepto en el ámbito turístico de Coyhaique, pero además reflejan los desafíos actuales –y locales- del territorio. Otro hallazgo importante fue que el turismo va más allá del propio turismo, pues uno de los elementos más concretos que se rescataron fue la relación entre el habitante y el visitante, y la relación entre ambos y el medioambiente. A pesar de que la sustentabilidad del turismo a nivel teórico nos permite identificar grandes desafíos en esta materia, es necesario rescatar el imaginario y los supuestos que condicionan esta actividad de servicios. De estos resultados se desprende que no podemos pensar el turismo o la sustentabilidad sin la historia y diario vivir de los propios habitantes ni avanzar en materia turística sin considerar la cultura de acogida.

Keywords: Sustentabilidad; Turismo; Red Semántica; Etnografía; Coyhaique; Polisemia; Significados. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/turydes/19/coyhaique.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2015:i:19:17

Access Statistics for this article

Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:turdes:y:2015:i:19:17