EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los bienes culturales como atractivos turísticos. Una problematización alrededor del Festival de Jineteada Tehuelche y la técnica de la Quillanguería en la provincia de Santa Cruz, Argentina

Silvana Laura Espinosa and Andrea Beatríz Pac

Turismo y Desarrollo Local, 2019, issue 27

Abstract: Las investigaciones multidisciplinares sobre la ruta nacional 40 y su zona de influencia en Santa Cruz (Argentina) realizan un diagnóstico y puesta en valor de los recursos y actividades turísticas existentes y potenciales, a fin de generar una base para el desarrollo de políticas y planes sectoriales sustentables. En este marco, patrimonios culturales tales como Adela Yatel (representante de la técnica de Quillanguería o curtido y sobado en la confección del Kai) y el Gran Festival de Jineteada Tehuelche de la comunidad Camusu Aike, requieren tanto un abordaje técnico como una reflexión ética. Este trabajo se propone exponer su valor patrimonial cultural y sopesar su inclusión en un inventario de recursos turísticos de la ruta nacional 40, según la metodología que registra el tipo de recurso (arqueológico, histórico, etc), su particularidad, vulnerabilidad y estado de conservación, localización espacial, distancia del centro turístico más cercano, entorno y accesibilidad. Luego se ponderan en una matriz de jerarquización para evaluar su potencial como atractivo turístico. Abordamos también los patrimonios desde tres perspectivas teóricas: el etnoturismo y su impacto social y económico; la legislación existente para definición y protección del patrimonio cultural (provincial, nacional e internacional); las conceptualizaciones antropológico-filosóficas de asimetría y diálogo intercultural. La conclusión resultante de poner estos marcos en interacción hermenéutica es que el diálogo intercultural es condición necesaria para manejar la asimetría y evitar la posible mercantilización del patrimonio inmaterial resultante de una inadecuada promoción que excluya la participación de la comunidad directamente involucrada.

Keywords: etnoturismo; asimetría intercultural; patrimonio inmaterial; ruta nacional 40; Patagonia argentina. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/turydes/27/tecnica-quillangueria.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:turdes:y:2019:i:27:01

Access Statistics for this article

Turismo y Desarrollo Local is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Turismo y Desarrollo Local from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:turdes:y:2019:i:27:01