Estructura de la industria eléctrica mexicana: El Modelo de Comprador Único
Alejandro Molina Vargas ()
Economía: teoría y práctica, 2017, vol. 46, issue 1, 71-95
Abstract:
La investigación evalúa las reformas del sector eléctrico mexicano llevadas a cabo durante la década de los noventa y 2013, en particular examina si “el Modelo de Comprador Único” corresponde a una estructura óptima. Se formalizó para mostrar los efectos de estas reformas sobre los precios. Las conclusiones a las que se llegaron son: el poder del monopolio en los segmentos de la transmisión y distribución se extiende al segmento de la generación eléctrica; el segmento de la generación es competitivo; no existen ganancias de eficiencia productiva, es decir, reducción de costos de producción del monopolista, en este caso, los consumidores pagan precios más altos por la electricidad consumida. La propuesta es que los Productores Independientes de Energía tengan acceso a las redes de transporte para un mercado mayorista de electricidad. Además, gran parte del poder monopólico puede ser explotado sin integrarse con el segmento de la generación.
Keywords: Monopolio; regulación y acceso a redes; reforma eléctrica; precios. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D42 L43 L94 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dx.doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/462017/Molina (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ety:journl:v:46:y:2017:i:1:p:71-95
Access Statistics for this article
Economía: teoría y práctica is currently edited by Georgina Alenka Guzmán Chávez
More articles in Economía: teoría y práctica from Universidad Autónoma Metropolitana, México
Bibliographic data for series maintained by Georgina Alenka Guzmán Chávez ().