Las remesas en el contexto de los determinantes del consumo privado en México, 1995-2019
Miguel Ángel Mendoza González
Economía: teoría y práctica, 2021, vol. 55, issue 2, 87-108
Abstract:
Con enfoques keynesiano y poskeynesiano se analiza la importancia de las remesas en la explicación de las tendencias crecientes del consumo privado, los bienes duraderos, semi-duraderos, no-durade-ros, nacionales e importados, y los servicios en México en el periodo 1995-2019. Para estimar los efectos de las remesas en la explicación de los diferentes bienes del consumo y servicios se utilizó la metodo-logía de cointegración sin sesgo de endogeneidad fmols. Para confirmar su relevancia en el contexto poskeynesiano se construyó un ejercicio de análisis econométrico con variables explicativas de control alternativas al ingreso. Con los resultados se confirmó que las remesas junto con el ingreso corriente y el tipo de cambio real son los determinantes más importantes de la explicación del comportamiento de los bienes por su durabilidad y los servicios en México.
Keywords: Enfoques keynesiano y poskeynesiano; remesas y consumo privado; cointegración sin sesgo de endogeneidad; método de estimación FMOLS. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C50 D12 E12 E21 F62 J61 Y (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://dx.doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/552021/Mendoza (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ety:journl:v:55:y:2021:i:2:p:87-108
Access Statistics for this article
Economía: teoría y práctica is currently edited by Georgina Alenka Guzmán Chávez
More articles in Economía: teoría y práctica from Universidad Autónoma Metropolitana, México
Bibliographic data for series maintained by Georgina Alenka Guzmán Chávez ().