EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

NOVEDADES SOBRE LA DEPENDENCIA Y LA DISCAPACIDAD EN LA REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Domingo Carbajo Vasco ()
Additional contact information
Domingo Carbajo Vasco: Agencia Estatal de Administración Tributaria

Crónica Tributaria, 2008, vol. 129, issue 4, 35-54

Abstract: Según la Exposición de Motivos de la propia Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sobre Sociedades, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes y del Impuesto sobre el Patrimonio, apartado II. Objetivos y aspectos relevantes de la reforma, apartado 6), «Razones de equidad y de cohesión social aconsejan otorgar una especial atención al problema de la dependencia en España, incentivando, por primera vez desde el punto de vista fiscal, la cobertura privada de esta contingencia…». Desde esta perspectiva reformadora, la cual supone la introducción de la problemática de la de dependencia en el seno de la imposición personal sobre la renta de las Personas Físicas, al igual que ha sucedido con la consideración como «derecho subjetivo» de las situaciones de dependencia, en virtud de lo dispuesto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre; la finalidad fundamental del artículo es describir y comentar, por un lado, en qué medida la precitada Ley 35/2006 ha dado entrada, mediante los correspondientes beneficios fiscales, a la situación de dependencia, en sus grados de dependencia severa y gran dependencia y, por otra parte, cómo la discapacidad del contribuyente y de las personas vinculadas al mismo por relaciones familiares, ascendientes y descendientes, afecta a la graduación de la capacidad económica gravada por el IRPF: la renta. Para ello, en el artículo se exponen los distintos beneficios fiscales vinculados a la discapacidad y la dependencia en el IRPF: exenciones, reducciones en las rentas del trabajo, mínimos familiares por ascendientes y descendientes, mínimo de discapacidad, deducciones por adquisición de vivienda habitual, etc., se comentan e interpretan algunas de sus características legales y, en especial, se plantean las diferencias que supone su regulación con respecto a la situación anterior al día 1 de enero de 2007, la derivada del Texto Refundido de la Ley del IRPF.

Keywords: Dependencia; IRPF; Beneficios fiscales; Reforma fiscal; Minusvalías; Capacidad económica; Exenciones. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: K34 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.ief.es/vdocs/publicaciones/1/129.pdf#page=35 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:crotri:y:2008:v:129:i:4:p:35-54

Access Statistics for this article

More articles in Crónica Tributaria from Instituto de Estudios Fiscales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Belén García Carretero ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hpe:crotri:y:2008:v:129:i:4:p:35-54