CONCEPTO Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DE LA RESERVA DE LEY TRIBUTARIA
Francisco García-Fresneda Gea ()
Additional contact information
Francisco García-Fresneda Gea: Universidad de Granada
Crónica Tributaria, 2016, vol. 158, issue 1, 157-187
Abstract:
El presente estudio sobre el concepto y fundamentos históricos de la reserva de ley tributaria lleva a cabo una investigación científica que parte del concepto de ley como elemento esencial de la teoría de las normas. A continuación se procede al análisis del concepto de reserva de ley y su diferenciación con el principio de legalidad. Posteriormente se abordan los fundamentos históricos de la reserva de ley tributaria, partiendo de la Edad Media, pasando por el Renacimiento y por la época del absolutismo. También es objeto de nuestra investigación la reserva de ley en la época del Estado constitucional, en la que se comenta la significación histórica e influencia del constitucionalismo, Por último, se analiza la reserva de ley tributaria en el siglo XX, con la implantación del denominado Estado democrático.
Keywords: Concepto de ley; Estado absolutista; Estado constitucional; Estado democrático; fundamentos históricos; principio de legalidad; reserva de ley tributaria; sistema de normas; Teoría del Estado; teoría de las normas. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: K34 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.ief.es/vdocs/publicaciones/1/158.pdf#page=157 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:crotri:y:2016:v:158:i:1:p:157-187
Access Statistics for this article
More articles in Crónica Tributaria from Instituto de Estudios Fiscales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Belén García Carretero ().