EL VOTO ECONÓMICO EN DEMOCRACIA. EL CASO DE ESPAÑA
José Luis Sáez Lozano ()
Additional contact information
José Luis Sáez Lozano: Universidad de Granada
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 2001, vol. 157, issue 2
Abstract:
El análisis del voto económico en los regímenes democráticos es un programa de investigación de extraordinaria relevancia y vigencia científica. Nuestro objetivo es analizar como influyen los factores socioeconómicos y los condicionantes racionales de carácter económico, en la decisión final de los electores. Para ello, planteamos un modelo comprehensivo, en el que se incluyen un conjunto de variables explicativas que sintetizan los planteamientos más relevantes del comportamiento electoral: identificación partidista, teoría de la decisión racional y base socioestructural del voto. Incluso, defendemos la idea de que esta propuesta habría de convertirse en un desideratum. De todo lo anterior, no debemos inferir, que estamos ante un trabajo teórico, pues nuestro objetivo último es identificar los factores que determinan la decisión final de los electores españoles; y a partir de ahí, analizar la influencia de las variables de índole económico, en la orientación de su voto. A la luz de las estimaciones realizadas, podemos afirmar, que en España se ha utilizado el voto económico, como premio-castigo: perjudicó al PSOE en los comicios legislativos de 1993 y favoreció las expectativas electorales del PP en esta convocatoria. Por otra parte, el desempleo y la renta, como factores socioestructurales que condicionan la situación personal de los votantes, han desempeñado un papel relevante en la decisión final de los electores españoles. No podemos finalizar este resumen, sin resaltar, que en esta cuestión España no es muy diferente a otros países industrializados. Classification-JEL :
Keywords: Economía; voto; electorado; votantes españoles; desempleo y renta. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.ief.es/comun/Descarga.cshtml?ruta=~/do ... tas/hpe/157_Art9.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:journl:y:2001:v:157:i:2:a:19
Access Statistics for this article
More articles in Hacienda Pública Española / Review of Public Economics from IEF Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Miguel Gómez de Antonio ().