EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evaluación del efecto estabilizador del presupuesto español y propuestas de estabilización fiscal para la Unión Monetaria Europea

Javier Capó Parrilla () and Xisco Oliver

Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 2002, vol. 162, issue 3, 35-60

Abstract: El propósito del trabajo es aportar elementos de juicio al debate sobre la conveniencia de introducir algún mecanismo fiscal que permita a las regiones integradas en la Unión Monetaria Europea (UME) afrontar las perturbaciones asimétricas. Para ello, en primer lugar, hemos evaluado la función estabilizadora del presupuesto español. Los resultados obtenidos evidencian la escasa relevancia económica de la función estabilizadora del presupuesto español. En segundo lugar, proponemos un mecanismo de estabilización a nivel federal para la UME destinado a compensar las perturbaciones asimétricas de las regiones integradas. Por último, planteamos un mecanismo de estabilización a nivel regional basado en un comportamiento contracíclico de la inversión pública. Classification-JEL : E62, E63, F42.

Keywords: política fiscal; unión monetaria; estabilización y función aseguradora de la política fiscal. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2002
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://www.ief.es/comun/Descarga.cshtml?ruta=~/do ... tas/hpe/162_Art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:journl:y:2002:v:162:i:3:p:35-60

Access Statistics for this article

More articles in Hacienda Pública Española / Review of Public Economics from IEF Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Miguel Gómez de Antonio ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:hpe:journl:y:2002:v:162:i:3:p:35-60