Efectos económicos de variaciones de los impuestos indirectos sobre la economía de Andalucía
Manuel Alejandro Cardenete and
Ferran Sancho
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 2002, vol. 162, issue 3, 61-78
Abstract:
El objetivo de este trabajo es utilizar una Matriz de Contabilidad Social (MCS o SAM) regional para estudiar empíricamente la importancia de las diferentes categorías de impuestos ligados a la producción, el uso de factores y el consumo sobre una economía regional, en este caso la andaluza. La metodología seguida sigue el conocido marco analítico- instrumental input-output sobre un modelo SAM. Tomando esta aproximación, hemos captado la estructura de interdependencias existente entre los sectores productivos y hemos evaluado los pesos y elasticidades-precios de los diferentes impuestos indirectos, así como indicadores de variaciones de bienestar de los consumidores. El modelo se implementa numéricamente empleando la SAMAND95 (Matriz de Contabilidad Social de Andalucía para el año 1995) construida por uno de los autores. Classification-JEL : C68, D58, R13, R15.
Keywords: matriz de contabilidad social; análisis input-output; equilibrio general aplicado; impuestos indirectos; Seguridad Social. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2002
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://www.ief.es/comun/Descarga.cshtml?ruta=~/do ... tas/hpe/162_Art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:journl:y:2002:v:162:i:3:p:61-78
Access Statistics for this article
More articles in Hacienda Pública Española / Review of Public Economics from IEF Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Miguel Gómez de Antonio ().