Eficacia de los incentivos fiscales a la inversión en I+D en España en los años noventa*
Desiderio Romero-Jordan () and
José Félix Sanz Sanz
Additional contact information
José Félix Sanz Sanz: Universidad Complutense de Madrid
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 2007, vol. 183, issue 4, 9-32
Abstract:
Este trabajo analiza la eficacia de los incentivos fiscales a la inversión en I+D en España. Para ello se utiliza una muestra de empresas manufactureras referida al período 1990 a 2001. Los resultados muestran que el crédito fiscal, y en menor medida las amortizaciones, son instrumentos adecuados para reducir el precio de la I+D. Sin embargo, la respuesta de la inversión a tales variaciones en precio es moderada ya que las elasticidades oscilan entre -0,98 y -1,01. Asimismo, cada unidad monetaria adicional de gasto fiscal genera entre 1,24 y 1,26 unidades monetarias de inversión bruta. Por último, los resultados indican que la relación entre activos fijos productivos e I+D es muy débil.
Keywords: I+D; incentivos fiscales; elasticidad; coste-eficacia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H20 H23 H41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.ief.es/comun/Descarga.cshtml?ruta=~/do ... tas/hpe/183_Art1.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:journl:y:2007:v:183:i:4:p:9-32
Access Statistics for this article
More articles in Hacienda Pública Española / Review of Public Economics from IEF Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Miguel Gómez de Antonio ().