Ya no hay desgravaciones por vivienda. Pero ¿puede haber política impositiva dirigida a la vivienda?
Miguel-Angel Lopez-Garcia
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics, 2017, vol. 223, issue 4, 11-26
Abstract:
El objetivo de este trabajo es discutir algunos aspectos de la relación entre política impositiva y política de vivienda. Para ello se exploran las consecuencias de la distinción entre los “incentivos al ahorro” (políticas universales que no distinguen entre las viviendas pre-existentes y las de nueva creación) y los “incentivos a la inversión” (políticas selectivas dirigidas específicamente a las viviendas nuevas). Se argumenta que tras la eliminación de las desgravaciones por adquisición de vivienda, el ordenamiento fiscal en España es equivalente a la conjunción de un incentivo al ahorro negativo y de un incentivo a la inversión negativo. Se discuten también los efectos sobre el precio de la vivienda (tanto nueva como usada) y el stock de capital residencial de diversos impuestos que recaen tanto sobre las transacciones de viviendas nuevas como de las viviendas usadas.
Keywords: mercado de vivienda; política de vivienda; política impositiva. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E62 H22 H24 R21 R31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.ief.es/comun/Descarga.cshtml?ruta=~/do ... tas/hpe/223_Art1.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:hpe:journl:y:2017:v:223:i:4:p:11-26
Access Statistics for this article
More articles in Hacienda Pública Española / Review of Public Economics from IEF Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Miguel Gómez de Antonio ().