Simulación eficiente del valor de riesgo de un portafolio de acciones del IPSA: Un análisis de componentes principales
Karoline Terán and
Oscar Molina (oscarmolina@lp.upb.edu)
Additional contact information
Oscar Molina: Universidad Privada Boliviana
Investigación & Desarrollo, 2005, vol. 1, issue 1, 91-105 pages
Abstract:
Este trabajo muestra una aplicación del método de Componentes Principales en la Simulación del Valor en Riesgo de un Portafolio de acciones del Ãndice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA). En particular, mediante el análisis espectral de la matriz de covarianza de los precios, se aproxima la variabilidad del sistema con unos pocos factores estocásticos, los cuales se utilizan para la simulación de los cambios en el valor del portafolio y, posteriormente, para la determinación del valor en riesgo asociado a una cierta probabilidad. Los resultados muestran que, para un portafolio compuesto de una acción de cada miembro del IPSA, es suficiente utilizar cinco factores estocásticos para explicar el 99.2% de la variabilidad total del Ãndice. El valor calculado en riesgo diario de dicho portafolio al 90%, 95% y 99% nivel de confianza es comparado con el estimador paramétrico tradicionalmente utilizado, obteniendo resultados muy cercanos. Este resultado demuestra que la potencialidad de esta metodologÃa de simulación reside en su posibilidad de ser aplicada a portafolios que incluyen instrumentos derivados, los cuales presentan respuestas no lineales a cambios en las variables de estado. El análisis interpretativo de los coeficientes (loadings) del modelo para las variables expresadas en tasas de retorno demuestra la existencia de co-movimientos entre los activos, consistente con la identificación o noción clásica de sectores del Ãndice.
Keywords: Portafolio; Valor en Riesgo; Ãndice de Precios; Método de Componentes (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2005
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www1.upb.edu/RePEc/iad/wpaper/0205.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:wpaper:0205
Access Statistics for this article
More articles in Investigación & Desarrollo from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. (rnogales@upb.edu).