Estudio de la calidad de vida en Bolivia: MetodologÃa y medición
Milenka Ocampo and
Carlos Foronda Rojas
Additional contact information
Milenka Ocampo: Oficina IDH-ODM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Investigación & Desarrollo, 2007, vol. 1, issue 1, 25-40 pages
Abstract:
En este documento se presenta la metodologÃa con la que se elaboró un Indicador de Calidad de Vida (ICV) de hogares en el paÃs. La metodologÃa se basa en la descomposición por componentes principales para variables cualitativas. La descripción de la metodologÃa permite lograr una mayor comprensión de los alcances y limitaciones de los resultados obtenidos. Previamente se explica la construcción de la base de datos que contendrá la información empleada. El indicador obtenido puede ser elaborado con periodicidad anual, y tiene información de las caracterÃsticas del hogar y del entorno que lo rodea (vecindario/área geográfica/departamento). Este indicador contiene información sobre la calidad de vida de los hogares, a diferencia de otros indicadores que sólo incluyen información sobre las condiciones de vida. Los resultados obtenidos muestran que la calidad de vida en el departamento de Santa Cruz es la más alta del paÃs, tanto en el área urbana como en el área rural. Contrariamente, Potosà es el departamento con menor calidad de vida en el paÃs. Observando los resultados extremos, a nivel urbano existe un grupo de departamentos en los que la calidad de vida es elevada respecto al promedio nacional, siendo estos Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, en orden descendente. Por el contrario, en el área rural del paÃs, el grupo de departamentos con menor calidad de vida está compuesto por Chuquisaca, Beni, Oruro, Potosà y Pando, en orden descendente.
Keywords: Calidad de Vida; Análisis de Componentes Principales; PRINQUAL (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D60 I31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www1.upb.edu/RePEc/iad/wpaper/0207.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:wpaper:0207
Access Statistics for this article
More articles in Investigación & Desarrollo from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().