EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estimación de la Volatilidad de los Fondos de Inversión Abiertos en Bolivia

Alejandro Vargas ()
Additional contact information
Alejandro Vargas: Universidad Privada Boliviana

Investigación & Desarrollo, 2017, vol. 2, issue 1, 21-47 pages

Abstract: En el presente documento se desarrollan conceptos y aplicaciones relacionadas con modelos de econometría financiera, el objetivo principal fue la determinación del nivel de volatilidad de los rendimientos reportados por los Fondos de Inversión Abiertos en Bolivia. Mediante la aplicación de los modelos GARCH, MMEP y de Volatilidad Estocástica, se pudo determinar la volatilidad condicional e incondicional. Por otro lado, mediante el uso de los modelos GJR y EGARCH se evaluó la presencia de asimetría en la volatilidad de los rendimientos, finalmente se realizó la estimación del modelo GARCH-M para establecer el nivel de rentabilidad ajustada al riesgo. Los resultados obtenidos mediante el análisis de 28 series de tiempo en un periodo de 5 años, permitieron establecer una línea base para medir el nivel de riesgo existente en la rentabilidad alcanzada por los Fondos de Inversión Abiertos.

Keywords: Volatilidad; Fondos de Inversión; GARCH; GJR; EGARCH; GARCH-M; Riesgo. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www1.upb.edu/RePEc/iad/wpaper/0217.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:wpaper:0217

Access Statistics for this article

More articles in Investigación & Desarrollo from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:iad:wpaper:0217