EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Comercio internacional y brechas salariales no explicadas por género: Evidencia para el sector agrícola en Bolivia

Oscar Molina () and Sergio Bobka ()
Additional contact information
Oscar Molina: Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Privada Boliviana
Sergio Bobka: Centro de Generación de Información y Estadísticas, Universidad Privada Boliviana

Investigación & Desarrollo, 2016, vol. 2, issue 1, 45-67 pages

Abstract: El presente trabajo tiene como objetivo evidenciar que en el sector agrícola la apertura comercial significaría una reducción de las diferencias salariales entre hombres y mujeres. La metodología a utilizarse está basada en la propuesta metodológica por Molina, quien uso los lineamientos teóricos de Becker como criterio base. Dicho procedimiento consiste en demostrar que la discriminación salarial se debe a la existencia de un gusto por discriminar a las mujeres. Esto significarÌa que las empresas pagarían un salario mayor a los hombres por simple “gusto†. Pero ante la apertura comercial y la entrada de nuevas empresas al mercado, las empresas antiguas se ven obligadas a volverse m·s competitivas para seguir funcionando. Por lo tanto ya no estarían en condiciones de darse el “gusto†de pagar un salario m·s alto a los hombres, lo cual terminarÌa reduciendo la brecha salarial no explicada entre hombres y mujeres. Pero el mercado agrícola normalmente presenta comportamientos distintos a aquellos de otros sectores ya que existen fuertes subsidios agrícolas en países con mayores ingresos, De la Dehesa. Usando la descomposición de Oaxaca-Blinder se propone encontrar un salario esperado para hombres y mujeres en los sectores transables y no transables del sector agrícola. Al mismo tiempo se obtendrían dos componentes, uno que mide la diferencia explicada por variables que afectan a la productividad y otro componente sin explicación, donde se encontrarÌa la discriminación. Una vez se encuentren estos datos se los comparar· y se ver· si son distintos entre el sector transable y no transable. Los resultados son los mismos que encontró Molina para el aÒo 2002, el mercado agrario todavía muestra un comportamiento distinto al de los demás sectores y contrario a lo planteado por Becker; ya que el mercado agrícola presenta características de un mercado imperfecto. No existe diferencia salarial no explicada por género entre el sector transable y no transable. Por lo tanto la apertura comercial no implicarÌa una reducción en la desigualdad del sector agrícola.

Keywords: Desigualdad salarial; agricultura; comercio internacional. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C10 O10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www1.upb.edu/RePEc/iad/wpaper/0416.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:wpaper:0416

Access Statistics for this article

More articles in Investigación & Desarrollo from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:iad:wpaper:0416