EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un modelo SVAR para la economía Boliviana

Martín Palmero ()

Investigación & Desarrollo, 2014, vol. 1, issue 1, 82 - 99 pages

Abstract: Bolivia es una economía pequeña, abierta, parcialmente dolarizada y con un esquema de tipo de cambio muy cercano a fijo. Bajo estas características la teoría económica keynesiana sustentaría que la política fiscal debería tener un efecto más importante, como instrumento de estabilización económica, en comparación con la política monetaria y que, al ser un país pequeño los choques externos debieran ser relevantes. En este trabajo se analiza cómo se propagan los shocks fiscales, monetarios y externos en la economía boliviana utilizando un modelo SVAR. Los resultados más relevantes indican que, efectivamente los shocks fiscales tienen mayor efecto sobre la actividad económica que los monetarios y, los choques externos, medidos como cambios en los precios de la energía, repercuten de manera importante sobre la inflación y en menor medida en el crecimiento

Keywords: Vectores autorregresivos estructurales; política monetaria; política fiscal; choques externos (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C39 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www1.upb.edu/RePEc/iad/wpaper/0514.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:wpaper:0514

Access Statistics for this article

More articles in Investigación & Desarrollo from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:iad:wpaper:0514