Patrones de la Fecundidad en Bolivia
Lilian Delgado and
Pamela Córdova ()
Additional contact information
Lilian Delgado: Universidad Privada Boliviana
Pamela Córdova: Universidad Privada Boliviana
Investigación & Desarrollo, 2017, vol. 1, issue 1, 83-97 pages
Abstract:
La fecundidad es uno de los componentes importantes de la transición demográfica, el cual determina la estructura y crecimiento de una población especÃfica. Bolivia, al igual que el resto de los paÃses latinoamericanos, presenta un descenso de esta tasa, primordialmente explicado por factores no convencionales como la globalización, que influyen en el comportamiento de los cambios económicos, sociales y en temas relativos al empoderamiento de la mujer. El cambio en las caracterÃsticas socioeconómicas destaca la heterogeneidad de la población boliviana, influenciando en los niveles de urbanización y permitiendo mejoras en los sectores de educación y salud. No obstante, regiones menos desarrolladas preservan comportamientos tradicionales que influyen significativamente en el nivel de fecundidad. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objeto investigar y analizar los principales determinantes que influyen en el nivel de fecundidad del paÃs con el fin de comprender su comportamiento. Para este análisis, se considera los tres niveles de impacto: Determinantes socioeconómicos individuales y de exposición, a nivel del hogar y contextuales, la cual a través de una estimación empÃrica permitirá analizar los efectos de los factores que influyen en la probabilidad de ocurrencia del evento (modelo PROBIT); es decir, qué influye en la decisión de tener o no hijos (indistintamente del número). Para ello, la información utilizada parte de la Encuesta de DemografÃa y Salud (ENDSA) para la gestión 2008, que consiste en una muestra probabilÃstica de 16.925 mujeres entre 15 a 49 años; por lo cual permite rescatar la información de su historial completo de fecundidad.
Keywords: Fecundidad; Transición demográfica; Modelo Probit. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I1 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www1.upb.edu/RePEc/iad/wpaper/0517.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:iad:wpaper:0517
Access Statistics for this article
More articles in Investigación & Desarrollo from Universidad Privada Boliviana Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Nogales C. ().