La promoción de la capacitación profesional y del desarrollo de habilidades: Un caso de Cooperación Triangular entre Alemania, Brasil y Perú
Susana Carrillo and
Napoleão Dequech Neto
Revista Integración y Comercio (Integration and Trade Journal), 2013, vol. 36, issue 17, 79
Abstract:
La investigación empírica demuestra que los acuerdos de cooperación técnica son herramientas de política exterior que contribuyen a afianzar las alianzas bilaterales, sobre todo entre los países en desarrollo. De acuerdo con Barros Leal (2013), los acuerdos de cooperación técnica se centran en la transferencia voluntaria de conocimiento y no tienen condicionalidades. La Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) o la Cooperación Sur-Sur ha ganado terreno en el diálogo global sobre la efectividad del desarrollo. La Cooperación Triangular también gana impulso por cuanto los socios para el desarrollo buscan alternativas al enfoque tradicional Norte-Sur de la cooperación para el desarrollo. Existe consenso en cuanto a que la Cooperación Triangular debe involucrar, al menos, a un proveedor de cooperación para el desarrollo o a una organización internacional y a uno o más proveedores de Cooperación Sur-Sur para facilitar el intercambio de conocimiento y de experiencias con otros países en desarrollo (OCDE, 2012). En América Latina, en los últimos años, Brasil se ha convertido en un proveedor importante de cooperación técnica y de conocimiento. El Servicio Nacional para el Aprendizaje Industrial (SENAI) de Brasil, en asociación con el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) de Perú y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ), firmaron un acuerdo de cooperación que dio lugar a la creación del Centro de Tecnologías Ambientales (CTA), con sede en Perú. El Centro apunta a formar profesionales en áreas relacionadas con la producción limpia y la preservación del ambiente. Su creación demuestra que la Cooperación Triangular es posible cuando las instituciones involucradas asumen un compromiso compartido, tienen intereses estratégicos similares y esperan obtener beneficios mutuos de su alianza. La relación institucional positiva entre el SENAI, la SENATI y la GIZ brindó bases sólidas para la implementación del acuerdo de Cooperación Triangular y la creación del CTA. Las tres partes trabajaron en estrecha colaboración para crear el Centro con el fin de formar una base de personas calificadas para responder a las necesidades de las industrias en temas relacionados con la protección ambiental y la producción limpia. El SENATI asumirá la plena responsabilidad de la gestión del Centro a la finalización del proyecto triangular, momento en el que las partes podrán evaluar los resultados obtenidos y su impacto. Esta iniciativa se sustenta claramente en una sólida alianza en áreas estratégicas de interés para todos los socios y con beneficios para el sector industrial. Por estas razones, el CTA podría convertirse en un centro de excelencia en su campo y en un centro regional de conocimientos.
Keywords: SOCIEDAD CIVIL; RELACIONES SUR - SUR; COOPERACION PARA EL DESARROLLO; COOPERACION INTERNACIONAL; FORMACION PROFESIONAL; CAPACITACION; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA; COOPERACION TECNOLOGICA (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F35 F5 I2 O3 P33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013-08
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/document.cfm?id=37901395 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:intala:jou:integycom:v:36:y:2013:i:17:p:79
Access Statistics for this article
More articles in Revista Integración y Comercio (Integration and Trade Journal) from Inter-American Development Bank, INTAL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().