Internacionalización de las PYMES mediante las cadenas de valor: Cuál es el rol del financiamiento?
Rolando Avendano,
Christian Daude and
Jose Perea
Revista Integración y Comercio (Integration and Trade Journal), 2013, vol. 37, issue 17, 75-85
Abstract:
Más del 70 por ciento del producto interno bruto (PIB) en América Latina lo producen las grandes empresas, mientras que en las economías desarrolladas de la OCDE la participación de las grandes empresas en el PIB es de apenas el 40 por ciento. En materia de internacionalización, la situación de las PYMES latinoamericanas es incluso menos favorable, pues sus vínculos directos o indirectos con los mercados internacionales a través de las exportaciones son escasos. Estas débiles conexiones entre las PYMES latinoamericanas y las cadenas de valor nacionales e internacionales explican, en gran medida, los bajos niveles de productividad de la mano de obra. Asimismo, cuando las PYMES no tienen acceso a los mercados internacionales se ven sujetas a las condiciones de los mercados internos. El presente trabajo analiza dos aspectos fundamentales del contexto en el que operan las PYMES actualmente. En primer lugar, se hace hincapié en el provecho que las PYMES de la región pueden sacar de las cadenas globales de valor. La integración de las PYMES latinoamericanas a las cadenas globales de valor tiene por objetivo aumentar la productividad y, a la larga, lograr la modernización económica. Este tipo de cadenas son un terreno fértil para la transferencia de conocimiento entre sus miembros y generan externalidades positivas para sus participantes. En segundo lugar, se analiza el tipo de instrumentos financieros que pueden contribuir a que las PYMES aumenten su productividad mediante la innovación y la internacionalización. Algunas de estas iniciativas han incorporado la dimensión de la internacionalización en sus enfoques, por ejemplo, creando herramientas financieras en la cadena de valor y propiciando el coaching entre las grandes y las pequeñas empresas en el marco de programas de innovación.
Keywords: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS; CADENAS DE VALOR; INTEGRACION PRODUCTIVA; ACCESO A LOS MERCADOS; PRODUCTIVIDAD; INNOVACIONES TECNOLOGICAS; PYMES (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D24 F1 L11 L25 O3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014-02
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/document.cfm?id=38336125 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:intala:jou:integycom:v:37:y:2013:i:17:p:75-85
Access Statistics for this article
More articles in Revista Integración y Comercio (Integration and Trade Journal) from Inter-American Development Bank, INTAL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().