La política comercial en materia de recursos naturales: qué cuestiones se plantean?
Michele Ruta and
Anthony Venables
Revista Integración y Comercio (Integration and Trade Journal), 2012, vol. 35, issue 16, 7-18
Abstract:
Los recursos naturales representan el 20 porciento del comercio global de mercancías y poseen varias características distintivas. Tienen precios volátiles, dominan las exportaciones de muchos países y revisten vital importancia para los importadores. Generan grandes rentas cuya distribución depende de los precios mundiales. En la explotación y la producción de los recursos extractivos, suele ser necesaria la participación de corporaciones multinacionales en relaciones contractuales y fiscales con los gobiernos nacionales. Si bien existen incentivos muy importantes para aplicar políticas activas, como éstas suelen adoptar la forma de restricciones a la exportación y de impuestos nacionales, se encuentran en gran medida al margen de las disciplinas de la OMC. En el presente trabajo se analizan los incentivos y los mecanismos de los que se valen los gobiernos a fin de poder utilizar las políticas para modificar sus términos de intercambio internacionales, redistribuir las rentas en la economía nacional y promover la industria de procesamiento de recursos naturales. Se plantea que el equilibrio de las políticas es ineficiente y da lugar a una gran dispersión de los precios internacionales, hecho que se pone de manifiesto en, por ejemplo, los subsidios e impuestos aplicables a los combustibles y las restricciones a la exportación de alimentos. Es necesario que las restricciones a la exportación estén amparadas por las disciplinas de la OMC así como que los países recurran a acuerdos internacionales para complementar los tratados bilaterales de inversión con el fin de crear un entorno que propicie mayores niveles de inversión en el sector.
Keywords: INVERSION EXTRANJERA DIRECTA; EMPRESAS TRANSNACIONALES; COMERCIO INTERNACIONAL; COMMODITIES; POLITICA COMERCIAL INTERNACIONAL; ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO; BARRERAS COMERCIALES; RECURSOS NATURALES; RECURSOS ENERGETICOS; SUBSIDIOS; SEGURIDAD ALIMENTARIA; VOLATILIDAD; PRECIOS; IED; OMC (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 F18 F21 F23 N5 P22 Q18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.iadb.org/document.cfm?id=37314177 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:idb:intala:jou:iyc:v:35:y:2012:i:16:p:7-18
Access Statistics for this article
More articles in Revista Integración y Comercio (Integration and Trade Journal) from Inter-American Development Bank, INTAL Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Felipe Herrera Library ().