Taxonomías de Empresas de Software Libre y Open Source. Sus limitaciones a partir de casos de PyMEs argentinas
Hernán Alejandro Morero (),
Juan Gabriel Vélez (),
Ignacio Juncos () and
Jorge José Motta ()
Additional contact information
Hernán Alejandro Morero: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas (Córdoba, Argentina)
Juan Gabriel Vélez: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas (Córdoba, Argentina)
Ignacio Juncos: Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas (Córdoba, Argentina)
Jorge José Motta: Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas (Córdoba, Argentina)
Revista de Economía y Estadística, 2023, vol. 61, issue 1, 119–154
Abstract:
La aparición del Free/Libre Open Source Software (FLOSS) y su generalización han modificado las actividades de la cadena de valor de la industria del software. Sin embargo, actualmente no hay una buena base de información estadística que de cuenta de la importancia y el rol que tienen en la economía las empresas FLOSS. Por ello, el objetivo de este artículo es contribuir a mejorar los métodos de relevamiento y a la discusión sobre las formas de clasificar las empresas FLOSS. Emplearemos una metodología cualitativa y nos basaremos en siete estudios de caso de empresas FLOSS de Argentina, focalizándonos en su grado de colaboración con la comunidad FLOSS y su modelo de negocios. Este estudio nos permitió realizar un análisis crítico de las clasificaciones disponibles de las empresas FLOSS en la literatura, como un primer paso en dirección a delinear una tipología de empresas de este tipo para que puedan ser identificadas mediante relevamientos tecnológicos./ The creation of the Free/Libre Open Source Software (FLOSS) and its growth, have modified the value chain of the software industry. However, there isn’t good statistical information showing the importance and the role in the economy of the FLOSS firms. This article aimed to contribute to the improvement of the data collection and the discussion about the way of categorization of the FLOSS firms. The methodology was qualitative, drew on seven case studies of Argentineans FLOSS SME, focusing on the degree of collaboration with the FLOSS community and its business model. This allowed to make a critical analysis of the current categorization of FLOSS firms in the literature, as a first step in the way to developing a typology of FLOSS firms feasible of be identified in technological surveys.
Keywords: Pymes; software; código abierto (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L22 L86 O36 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/44198/44588 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ief:reveye:v:61:y:2023:i:1:p:119-154
DOI: 10.55444/2451.7321.2023.v61.n1.44198
Access Statistics for this article
Revista de Economía y Estadística is currently edited by Pedro E Moncarz
More articles in Revista de Economía y Estadística from Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Economía y Finanzas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ivan Iturralde ().