EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

ESTUDIO DE LA VOLATILIDAD REALIZADA APLICADO AL ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES DE MÉXICO

Arturo Lorenzo Valdés
Additional contact information
Arturo Lorenzo Valdés: Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

Remef - Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF (The Mexican Journal of Economics and Finance), 2004, vol. 3, issue 4, 333-341

Abstract: El objetivo de este trabajo es motivar el uso de datos de alta frecuencia en los mercados financieros mediante el estudio de la volatilidad realizada. En los análisis financieros y la administración de riesgos, un elemento importante es la estimación de la volatilidad. Para lo anterior se sugiere el uso de la volatilidad realizada diaria calculada con datos intradía y aplicada al IPC. Se presentan sus propiedades y hechos estilizados así como un estudio empírico para contrastarlos, en el que se encuentra evidencia de no normalidad pero si de memoria larga. Posteriormente se propone un modelo ARFIMAX para describir y predecir la volatilidad comparándolo con los modelos GARCH tradicionales.

Keywords: Alta frecuencia; Volatilidad realizada; ARFIMA X; GARCH (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C22 C53 G12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.remef.org.mx/index.php/primera/article/view/173 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:imx:journl:v:3:y:2004:i:4:p:333-341

Access Statistics for this article

More articles in Remef - Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época REMEF (The Mexican Journal of Economics and Finance) from Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Mendoza ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:imx:journl:v:3:y:2004:i:4:p:333-341