El espejismo de la modernidad en Medellin, 1890-1950
Fernando Botero
Lecturas de Economía, 1993, issue 39, 13-57
Abstract:
Los cambios producidos en la morfología urbana en el período que va desde finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, cuando la ciudad de Medellín inicia un proceso de modernización, pueden ser utilizados para realizar una interpretación del tipo de ciudad que su élite de poder tenía en mente, así como del imaginario de ciudad que pretendían construir. Cuáles fueron algunas de las obras públicas que causaron un impacto notable en el desarrollo urbano, como fueron percibidos los incendios ocurridos en la plaza de Berrio en las primeras décadas del siglo, qué tipo de ciudad se construye sobre sus escombros y cómo se van destruyendo sucesivamente y de manera reiterada los referentes urbanos y desfigurando o desdibujando otros, son algunas de las preguntas y reflexiones que trataremos de responder en este ensayo.
Keywords: Medellin - Historia; Medellin - Urbanismo; Medellin - Planificacion urbana (search for similar items in EconPapers)
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/issue/view/532 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:lde:journl:y:1993:i:39:p:13-57
Ordering information: This journal article can be ordered from
Lecturas de Economía, Departamento de Economía, Calle 67, 53-108, Medellin 050010, Colombia.
Access Statistics for this article
Lecturas de Economía is currently edited by Carlos Andrés Vasco Correa
More articles in Lecturas de Economía from Universidad de Antioquia, Departamento de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Andrés Vasco Correa ().