La economia de hacienda como obstaculo al desarrollo regional
Raymond Pierre
Lecturas de Economía, 2000, issue 52, 33-49
Abstract:
Este artículo presenta la situación de un municipio de Santander que confirma que la gran propiedad es causa de mal desarrollo y pobreza. Se analiza la estructura de la tenencia de la tierra y el tipo de contratación de la mano de obra (aparcería). Se presenta el contrapunteo de un producto comercial (la panela) y de una producción de subsistencia. El hacendado, frecuentemente ausentista, tiende a delegar la administración en encargados no calificados, a minimizar sus costos monetarios y a trasladar el capital fuera de la región. Así la hacienda no adopta una vía empresarial de desarrollo, al tiempo que impide el florecimiento de una agricultura campesina. Abandono del campo y ganaderización son los resultados finales del retroceso agrícola.
Keywords: Economia del trabajo; Desarrollo regional; Agricultura; Pobreza - Colombia; Tenencia de la tierra; Haciendas (search for similar items in EconPapers)
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/issue/view/517 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:lde:journl:y:2000:i:52:p:33-49
Ordering information: This journal article can be ordered from
Lecturas de Economía, Departamento de Economía, Calle 67, 53-108, Medellin 050010, Colombia.
Access Statistics for this article
Lecturas de Economía is currently edited by Carlos Andrés Vasco Correa
More articles in Lecturas de Economía from Universidad de Antioquia, Departamento de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Andrés Vasco Correa ().