EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿El problema es que la economía no ha sido lo sufi cientemente keynesiana? Una nota a propósito de Krugman y el debate sobre la situación de la ciencia económica

Martha Susana Jaimes

Lecturas de Economía, 2009, issue 71, 251-262

Abstract: La reciente crisis económica no sólo revivió el viejo debate sobre la pertinencia de la intervención del Estado en los mercados, también trajo consigo un sin número de artículos cuyo principal objetivo ha sido cuestionar el papel de la economía como ciencia en relación con su papel frente a las crisis. Desde que la palabra “crisis” revivió en el léxico de las principales noticias, los analistas volcaron su mirada hacia la teoría económica en busca de razones que les permitiera entender por qué estaban ocurriendo estas crisis y sobre todo, por qué nadie vio venir aquel horrible monstruo que había quedado sumergido en lo profundo de la historia económica desde la crisis del 29; al menos esa es la impresión más general

Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/issue/view/508 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:lde:journl:y:2009:i:71:p:251-262

Ordering information: This journal article can be ordered from
Lecturas de Economía, Departamento de Economía, Calle 67, 53-108, Medellin 050010, Colombia.

Access Statistics for this article

Lecturas de Economía is currently edited by Carlos Andrés Vasco Correa

More articles in Lecturas de Economía from Universidad de Antioquia, Departamento de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carlos Andrés Vasco Correa ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:lde:journl:y:2009:i:71:p:251-262