Psicología ambiental urbana. Una mirada a la ciudad contemporánea
Arturo Eduardo Villalpando-Flores
Additional contact information
Arturo Eduardo Villalpando-Flores: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Yeiya, 2022, vol. 3, issue 2, 261-272
Abstract:
El objetivo del presente escrito apunta a la reflexión de la relación del diseño del entorno urbano contemporáneo con el comportamiento humano y la calidad de vida desde los planteamientos de la psicología ambiental. Esto se debe a que las ciudades tienen múltiples problemas de producción espacial, hacinamiento, aglomeración y depredación ambiental, estimulando excesivamente los procesos psicológicos y repercutiendo en su percepción de habitabilidad y en el bienestar físico y psicológico percibido a nivel individual y colectivo. Dentro de este panorama la psicología ambiental contribuye al análisis de la relación del ser humano con el medio sociofísico, de tal manera que los procesos urbanos, socioespaciales, de planificación social-comunitaria y psicoambientales, impactan en la percepción del entorno próximo y de la calidad de vida, incidiendo en las resignificaciones espaciales y sostenibilidad urbano-ambiental y psicológica. Lo anterior indica que los procesos urbanos, el ordenamiento espacial, la recuperación urbana y su planificación, tienen un carácter psicológico que impacta en la habitabilidad percibida del contexto físico-espacial, reflejándose en la vida cotidiana. Es así que la infraestructura urbana verde importa por los valores ecológicos, urbanos y psicológicos que auxilian en la mitigación de conflictos ambientales, desavenencias sociales y problemas psicológicos, mediante el acceso a espacios públicos verdes de calidad en su diseño y con servicios que sostengan el desarrollo y promoción de planes sociales benéficos. En consecuencia resulta necesario el análisis de la ciudad contemporánea a partir de sus mecanismos socioambientales y psicológicos, percepciones ambientales, resignificaciones espaciales y formas de apropiación urbana.
Keywords: Psicología ambiental; ciudad; sostenibilidad urbana; dinámicas espaciales; calidad de vida (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://journals.tplondon.com/yeiya/article/view/2889/2135 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:mig:yejrnl:v:3:y:2022:i:2:p:261-272
Ordering information: This journal article can be ordered from
https://journals.tpl ... ormation/librarians/
DOI: 10.33182/y.v3i2.2889
Access Statistics for this article
Yeiya is currently edited by Dr. Pascual Gerardo Garcia Macias, Dr. Jose Salvador Cueto Calderon and Dr. Rodolfo Garcia Zamora
More articles in Yeiya from Transnational Press London, UK
Bibliographic data for series maintained by TPLondon ().