EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Diseño de un programa de e-mentoring a partir del análisis de competencias adquiridas por los estudiantes de práctica empresarial del programa de mercadeo Patterns in Neighboring Areas: España

Harold Tinoco Giraldo ()
Additional contact information
Harold Tinoco Giraldo: Universidad de Salamanca

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía, 2018, vol. 0, issue 19, 48-70

Abstract: Esta investigación se centra en el papel que ejercer el e-mentoring como estrategia de apoyo académico y profesional en la práctica empresarial de los estudiantes de sexto semestre del programa de Mercadeo Nacional e Internacional de la Universidad de Manizales. El e-mentoring está orientado a crear relaciones de ayuda, busca proporcionar un entorno virtual seguro donde el mentee pueda compartir cualquier problema crítico que afecte su éxito profesional y personal. Su objetivo principal es garantizar que los participantes se sientan "conectados" y tengan la facilidad de crear comunidades utilizando elementos claves como la interacción (Rovai, 2002). En este sentido, su integración en el contexto universitario supone brindar y facilitar la transición a la vida laboral de estudiantes en prácticas empresariales. Bajo este planteamiento, este trabajo tiene como objetivo potenciar la empleabilidad de los estudiantes utilizando un programa de e-mentoring, acercándoles a la realidad del mundo laboral formalizando una relación de colaboración virtual con mentores profesionales que tienen experiencia en sus respectivos sectores. Para dar respuesta a este objetivo se ha llevado a cabo, a priori, un estudio descriptivo para reconocer las competencias transversales en la formación de los estudiantes del programa de Mercadeo Nacional e Internacional, y así, considerar un diseño didáctico, eficaz y oportuno de un programa de e-mentoring a implementar. Por tal motivo, y mediante el uso de cuestionarios se han reconocidos las competencias existentes, ofreciendo una serie de las posibilidades conceptuales que ayudarán a determinar los elementos de refuerzo competencial en el programa de mentoring. Tras los resultados alcanzados se diseñará un programa de mentoring bajo el modelo ADDIE con el fin de acelerar la adquisición y refuerzo de competencias de los estudiantes en práctica empresarial.

Keywords: E-mentoring; programa de mentoring; competencias; práctica empresarial; habilidades; ADDIE (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A22 M53 O30 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/2782/4789 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2018:i:19:p:48-70

Access Statistics for this article

Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía is currently edited by Héctor Mauricio Serna Gómez

More articles in Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía from Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Luisa Fernanda Giraldo Gómez ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2018:i:19:p:48-70