Identificación de los stakeholders y la cadena de valor agregado para alimentos ecológicos certificados comercializados en la Feria Biofach- 2018 Patterns in Neighboring Areas: Colombia
Henry Ignacio López Daza () and
Luz Dinora Vera Acevedo
Additional contact information
Henry Ignacio López Daza: CEO de Bio-Fairtrade
Luz Dinora Vera Acevedo: Facultad de Minas Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía, 2019, vol. 0, issue 1, 54-74
Abstract:
Entender los sistemas de producción agrícolas desde un enfoque de sostenibilidad, implica estructurar un esquema de agronegocio sostenible como alternativa para mejorar y enfocar la producción agraria nacional, como lo propone la ONU. Un país como Colombia aun no orienta sus sistemas productivos con este enfoque; por lo tanto, en esta investigación se tomó como referente la estructura ya existente en Alemania para dicho fin, enmarcada en un evento comercial como lo es la feria internacional BIOFACH 2018 realizada en Núremberg Alemania. La Feria se especializa en las transacciones económicas relevantes y especificas relacionadas con el mercadeo y la comercialización de alimentos provenientes de la agricultura ecológica certificada. Este análisis parte de la identificación e interpretación de la estructura de la feria y de los grupos de interés (Stakeholders); donde se investiga y estructura la cadena de valor establecida para comercializar alimentos con valor agregado, como lo son los productos ecológicos certificados. La metodología empleada se fundamentó en una investigación empírica de campo, con una muestra de 14 entrevistados (en español y alemán) que representan los diferentes grupos de interés participantes de la BIOFACH 2018, los cuales fueron perfilados según el rol que desempeñaban en la feria. Se empleó una encuesta con preguntas abiertas, con escala de valor para facilitar las respuestas y dar un rango amplio, que permitiera interpretar cualitativamente las respuestas. Con las entrevistas, se identificó los actores y sus roles en la Feria como: Bioland organizaciones de productores, comercializadores, Biomorga trasformadores, IFOAM como gremios sombrilla a nivel internacional, BOWL gremio sombrilla nacional, ECOCERT como entes de certificación, FiBL centros de investigación, PROCOLOMBIA instituciones del gobierno Colombiano, pero de igual forma el ministerio de agricultura de Alemania entre otros. Se encontró que el 100% de los encuestados consideran muy importante que los alimentos comercializadas sean ecológicos certificados al 100%; además, el 53% de los entrevistados consideran importante que los alimentos integren tres categorías: Ecológico, regional y fairtrade (comercio justo). Otras tendencias fueron registradas como importantes en los productos allí ofertados; por ejemplo el 20% para lo vegano y 13% para alimentos funcionales. Finalmente, se resalta que el consumidor en los países europeos le da trascendencia a la sostenibilidad ambiental económica y social, garantizada a través de la certificación de los productos y del cumplimiento con los estándares establecidos por el estado y las organizaciones de productores; asimismo, las estrategias de mercadeo se convierten en mecanismos para que los productos ecológicos sean reconocidos en el mercado y a la vez los productores puedan exigir sus derechos al estado, en este caso a la Unión Europea.
Keywords: Agricultura ecológica; BIOFACH; cadena de valor agregado; certificación y estándares para la agricultura ecológica; stakeholders (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 O13 O30 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/3446/5347 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:mnz:lumina:v:0:y:2019:i:01:p:54-74
Access Statistics for this article
Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía is currently edited by Héctor Mauricio Serna Gómez
More articles in Lúmina. Revista iberoamericana de Contabilidad, Administración y Economía from Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Universidad de Manizales. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Luisa Fernanda Giraldo Gómez ().