Análisis costo-beneficio del aumento de la prima de riesgo de trabajo por siniestralidad laboral
Flor de María Tavera Ramírez (),
Juan Carlos López Tavera,
Virginia Hernández Silva and
Octavio García Maldonado
Additional contact information
Flor de María Tavera Ramírez: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Juan Carlos López Tavera: Universidad Tecnológica Latinoamericana
Virginia Hernández Silva: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Octavio García Maldonado: Universidad de Guadalajara
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 2017, vol. 2, issue 4, 105-121
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo establecer una relación costo-beneficio entre el aumento del costo del seguro de riesgos de trabajo a cargo del patrón y los beneficios económicos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cubre por cuenta de dicho patrón al trabajador asegurado que sufre un accidente o enfermedad laboral para las empresas analizadas. A través del método hipotético-deductivo se establecen supuestos para ubicar el umbral de aumento de prima de riesgo de trabajo derivada de la revisión de la siniestralidad en las empresas revisadas, encontrando que para el caso de un día de subsidio la prima para el siguiente ejercicio únicamente se eleva en las empresas que venían cotizando con prima mínima, mientras que para el resto la prima de riesgo de trabajo disminuye con relación al año siniestrado, cuando se presenta una defunción la totalidad de las primas de riesgo de trabajo se ven elevadas verificando que el aumento de prima de riesgo de trabajo está en función del índice de frecuencia y gravedad del riesgo así como del promedio de trabajadores expuestos al mismo, pero con un tope de un punto porcentual, concluyendo que no en todos los casos se genera un costo adicional al patrón cuyos trabajadores tienen un riesgo laboral. Considerado un supuesto de noventa días de subsidio se encontró que únicamente una empresa ve reducida su prima de riesgo para el siguiente año mientras que el resto sufre un aumento, sin embargo la relación Costo-Beneficio resultó superior a uno para la mayoría de las empresas, concluyendo que resulta más económico para el patrón que el trabajador sea atendido a través del IMSS y sea éste quien lo sustituya en el pago de las prestaciones económicas y en especie a pesar del aumento del costo del seguro de riesgo de trabajo para el siguiente ejercicio.
Keywords: Análisis Costo-Beneficio; Riesgo de Trabajo; Seguridad Social. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/62/74 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:rfjrnl:v:2:y:2017:i:4:p:105-121
Access Statistics for this article
Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas is currently edited by Marco Alberto Valenzo Jiménez
More articles in Revista de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().