La Existencia de Economía Sumergida: La Percepción de los Españoles sobre sus Efectos y sus Causas
Alicia Blanco-González (),
Fernando Iglesias-Pérez () and
Francisco Díez Martín ()
Additional contact information
Alicia Blanco-González: Universidad Rey Juan Carlos
Fernando Iglesias-Pérez: Agencia Tributaria
Francisco Díez Martín: Universidad Rey Juan Carlos
Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas, 2017, vol. 2, issue 2, 169-194
Abstract:
En España en 2013 la economía sumergida estimada ascendió a 196.000 millones de euros (18,6% del PIB). Un fenómeno que ha generado estudios que van desde la definición de su concepto hasta los medios para su cuantificación y sus efectos positivos y negativos. Las medidas empleadas para combatirla no han logrado reducir su tamaño y existe un claro distanciamiento entre las actuaciones de la Administración para erradicarla y la opinión de la ciudadanía. A través de una encuesta a 745 españoles se establece que perciben la existencia de economía sumergida, sus causas y son conscientes de sus efectos negativos.
Keywords: Economía Sumergida; Causas; Efectos; Dinero Efectivo; Mercados Laborales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ricca.umich.mx/index.php/ricca/article/view/15/19 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:rijrnl:v:2:y:2017:i:2:p:169-194
Access Statistics for this article
Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas is currently edited by Oscar Valdemar De la Torre Torres
More articles in Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().