EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Tráfico de información Privilegiada en México

Mariana Marcelino Aranda (), Luis Roberto Domínguez Aguirre (), Antonio Arroyo Matus () and Francisco Alfredo Baldazo Molotla ()
Additional contact information
Mariana Marcelino Aranda: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Instituto Politécnico Nacional
Luis Roberto Domínguez Aguirre: Unidad Académica Puerto Vallarta. Instituto Tecnológico Mario Molina
Antonio Arroyo Matus: Despacho KPMG
Francisco Alfredo Baldazo Molotla: Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Instituto Politécnico Nacional

Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas, 2019, vol. 5, issue 1, 107-121

Abstract: El mercado de valores brinda servicios de financiamiento y otros relacionados con los temas de ahorro e inversión; así mismo, debido a su complejidad y a su alto dinamismo, presenta un mayor grado de variabilidad y, por ende, de riesgo (Monroy, 2010). Este mismo riesgo ha llevado a que las operaciones financieras hoy en día tengan que ser severamente escrutinizadas y controladas por los inversionistas, así como reguladas por las autoridades. Sin embargo, como menciona Giesze Craig, las Leyes del Mercado de Valores no son capaces de establecer una manera de competencia perfecta con la plena eficiencia, es decir, con la información adecuada con la cual los agentes económicos puedan evaluar cualquier riesgo para maximizar sus utilidades; esto no quiere decir que constantemente sea información errónea o falsa, sino que no se encuentra al alcance de todos. Esta información no pública, en ocasiones es utilizada por los inversionistas de manera fraudulenta para incrementar sus utilidades de manera exponencial, esto se conoce como el Tráfico de Información Privilegiada. En el presente artículo se estudiará cómo este acto fraudulento afecta al mercado de valores, a sus participantes y al mismo sistema financiero y, sobre todo que acciones ha emprendido México sobre el tema.

Keywords: Mercado de Valores; Inversionistas; Contactos privados (Insiders); Información Privilegiada; Bolsa Mexicana de Valores (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ricca.umich.mx/index.php/ricca/article/view/44/50 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:rijrnl:v:5:y:2019:i:1:p:107-121

Access Statistics for this article

Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas is currently edited by Oscar Valdemar De la Torre Torres

More articles in Revista de Investigación en Ciencias Contables y Administrativas from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:msn:rijrnl:v:5:y:2019:i:1:p:107-121