Editorial Contaduría y Administración Vol. 60 (S2)
Francisco López-Herrera (),
Cuauhtémoc Calderón Villareal and
Alberto García Narváez
Additional contact information
Cuauhtémoc Calderón Villareal: El Colegio de la Frontera Norte
Alberto García Narváez: Universidad Nacional Autónoma de Mexico
Contaduría y Administración, 2015, vol. 60, issue 6, 5-8
Abstract:
Con este número especial, el segundo publicado durante este año, estamos cerrando la conmemoración del aniversario número 60 de Contaduría y Administración. A mane¬ra de recuento de lo que este año significa en la vida de la revista conviene enumerar una serie de hechos relacionados entre sí y que configuran una parte de su historia. Como ya se ha señalado en alguna ocasión anterior, Contaduría y Administración también cumplió este año su primera década como revista con un arbitraje estricto efectuado por pares bajo el principio de doble ciego. En su momento ese fue un paso trascendental pues le permitió alcanzar un alto nivel de reconocimiento fuera de la ins¬titución en la que vio su primera luz allá por los años cincuenta del siglo pasado. Una muestra clara de ello fue su ingreso al Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica en el cual ha permanecido desde entonces y en 2014 la acep¬tación recibida para su inclusión en el índice Scopus. Estos logros hacen ver claramente que muy bien han valido la pena los innumerables esfuerzos que llevaron a cabo auto¬res, árbitros, autoridades de nuestra Universidad y personal de la misma; así como de otras instituciones (como el CONACYT) que han apoyado el esfuerzo editorial durante todos los años previos. También resulta conveniente destacar que en esta última década de vida de la revista el mundo se enfrentó a una de las crisis económico-financieras más severas que se tenga memoria, a grado tal que algunos la equipararon con la tristemente célebre Gran Rece¬sión ocurrida durante los años treinta del siglo pasado. Por la virulencia de su explosión y la escala alcanzada por las secuelas posteriores en todo el orbe, es indudablemente uno de los episodios más críticos que he enfrentado la economía mundial y las empresas y organizaciones que en ella se desenvuelven. Es por ello que el objeto de estudio de este número especial de Contaduría y Administración es el análisis de diversos aspec¬tos o dimensiones de la gran recesión o crisis de la economía mundial del 2007-2009. Al igual que la crisis de 1929, esta fue una crisis general y global tal y como la define Charles P. Kindelberg en su magna obra Manías, Pánicos y Cracs. La crisis financiera en los Estados Unidos fue sin duda la más grave en su género desde la gran depresión de 1929, y tuvo un fuerte impacto sobre la economía mundial. Fue la cima de un ciclo económico que marcaría la culminación de todo un periodo de expansión de la economía norteamericana. Además marca un punto de inflexión o punto de reversión de las tendencias económicas expansionistas sobre todo en los países in¬ dustrializados que se habían manifestado después de la recesión del 2001-2002. En términos generales la crisis marca el fin de la época de Laissez-faire o de globali¬zación económica internacional iniciada en la década de los años noventa del siglo XX por las fuerzas expansionistas del mercado mundial e inaugura una era mundial de ines¬tabilidad económica y de contracción del mercado mundial, integrada por periodos cor¬tos de recuperación económica y por periodos largos de recesión o de crisis económicas. En su conjunto los trabajos publicados en este número analizan tres dimensiones sustantivas de la crisis, la primera se enfoca al estudio de sus efectos en los Estados uni¬dos y Europa, la segunda analiza sus impactos sobre la periferia o mercados emergentes y por último en la economía mexicana. Es así que con esta colección de trabajos de investigación cerramos el programa editorial de Contaduría y Administración en el marco de la conmemoración de su ani¬versario sesenta. En total hemos publicado 61 trabajos, simbólicamente podrían haber bastado sesenta en términos de los años que cumple esta revista, pero el trabajo 61 tam¬bién simboliza el esfuerzo del equipo editorial para dar siempre el esfuerzo extra que se requiera para lograr algo mejor. Sabemos que nuestro trabajo no está exento de críticas, las cuales representan un doble motivo para disfrutar nuestras tareas: en primer lugar el saber que hay personas que se interesan en lo que hacemos y, en segundo lugar, que nos pueden brindar la retroalimentación necesaria para mejorar nuestro trabajo cuando la crítica es constructiva por proponer algo que contribuya a hacer una publicación mejor en todos los sentido que cabe esperar de una revista cuya meta única es dar a conocer los resultados de los esfuerzos de los investigadores que ven en Contaduría y Administra¬ción el vehículo ideal para que la comunidad interesada se entere de los resultados que ellos han alcanzado. Para nuestra buena fortuna, no tenemos tiempo para detenernos a escuchar la crítica que se hace por hacer, sin fundamento académico y científico, pues no nos aporta ideas fecundas sobre las cuales seguir construyendo una senda propicia para el futuro de Contaduría y Administración. Reiteramos una vez más nuestro agradecimiento a autores, árbitros, lectores, auto¬ridades de la Facultad y de la UNAM, así como a todo el equipo que brinda soporte a nuestra humilde tarea editorial, pues sin el concurso de esas fuerzas no podríamos hacer algo en lo absoluto. También deseamos lo mejor para todos y de manera especial hace¬mos votos para que Contaduría y Administración pueda seguir siempre adelante, hacia la región en la cual los horizontes son luminosos e inspiradores para quienes estudian y practican las diferentes disciplinas que nutren al conocimiento teórico y la praxis de la administración, la contaduría y la informática.
Keywords: Contaduría y Administración; accounting & management (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/909 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nax:conyad:v:60:y:2015:i:6:p:5-8
Access Statistics for this article
Contaduría y Administración is currently edited by Francisco López-Herrera (Editors in Chief)
More articles in Contaduría y Administración from Accounting and Management Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alberto García-Narvaez (Technical Editor) ().