EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Coberturas financieras con derivados y su incidencia enel valor de mercado en empresas colombianas quecotizan en Bolsa

César Augusto Giraldo-Prietoa (), Gabriel Jaime González Uribe, Cristhian Vesga Bermejo and Diana Carolina Ferreira Herrera
Additional contact information
César Augusto Giraldo-Prietoa: Universidad de Antioquia, Colombia
Gabriel Jaime González Uribe: Instituto Tecnológico Metropolitano, Colombia
Cristhian Vesga Bermejo: Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia
Diana Carolina Ferreira Herrera: Universidad Piloto de Colombia, Colombia

Contaduría y Administración, 2017, vol. 62, issue 5, 17-18

Abstract: La teoría financiera (Modigliani & Miller, 1958) plantea la gestión del riesgo como un asunto sin importancia debido a que los mismos accionistas hacían su gestión de cobertura diversificando sus portafolios; sin embargo, estudios posteriores entran en conflicto con dicha premisa y evidencian que la cobertura financiera empresarial mejora el desempeño e incrementa el valor de las mismas (Ahmed, Azevedo y Guney, 2014; Allayannis y Ofek, 1998; Allayannis y Weston, 2001). La gestión eficiente de riesgos de mercado se apoya en los derivados financieros y exige administradores estratégicos y eficientes en cobertura que agreguen valor, especialmente frente a choques y desequilibrios macroeconómicos y financieros. Evidencia empírica analiza el comportamiento de la Q-Tobin como indicador del efecto de las estrategias de cobertura de tipo de cambio asociado al valor de mercado. Este trabajo pretende encontrar evidencia en Colombia sobre el efecto del uso de derivados en el valor de mercado de la empresa. Su valor agregado radica en el análisis que se hace por sectores económicos, identificados por códigos CIIU y agrupados en 5 sectores macro (agropecuario, comercial, industrial o manufactura, servicios y construcción). La metodología empleada incluye la estimación de varios modelos de regresión en panel de datos, utilizando una regresión Pooled con estima-dores de efectos fijos y aleatorios mediante el estimador de máxima verosimilitud. En general, se encontró una prima por cobertura estadística y financieramente significativa para empresas expuestas a riesgos de tipo de cambio que usan derivados de un 6.3% de promedio sobre el valor de mercado. Adicionalmente, se encontraron resultados mixtos con relación a las variables analizadas en el modelo.

Keywords: Coberturas financieras; Instrumentos derivados; Riesgo de mercado; Valor de mercadoG320; G230; G130 (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G13 G23 G32 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/1235/1052 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nax:conyad:v:62:y:2017:i:5:p:17-18

Access Statistics for this article

Contaduría y Administración is currently edited by Francisco López-Herrera (Editors in Chief)

More articles in Contaduría y Administración from Accounting and Management Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Alberto García-Narvaez (Technical Editor) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:nax:conyad:v:62:y:2017:i:5:p:17-18