Finanzas de organizaciones: los valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Norberto Luis Ramírez
FACES. Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, 2013, vol. 19, issue 40-41, 111-135
Abstract:
Los valores, entre otros atributos, tienen la aptitud de atravesar transversalmente las distintas ramas del conocimiento. Las disciplinas con contenidos teórico-prácticos, disponen ante sí de amplias posibilidades de desarrollo pedagógico en la práctica virtuosa de sus contenidos. Esto sucede con las materias que conforman las ciencias económicas en general y con las finanzas de las organizaciones, en nuestro caso. En la última década hemos recibido valiosos aportes académicos en nuestro medio, relativos a la cuestión ética en la economía y en las organizaciones, destacándose obras como las del Dr. Bernardo Kliksberg, del Dr. Jorge Etkin, de la Dra. Luisa Fronti de García y en nuestra asociación, contribuciones destacadas como la definición pionera del Dr. Eduardo Candiotti y trabajos como los del Dr. Ricardo Fornero, del Dr. Roberto Gillieri, del Dr. Gustavo Tapia y del Dr. Adrián Zicari, entre otros. El consenso acerca de la trascendencia y pertinencia de la cuestión ética en las decisiones de economistas y administradores, contrasta con la escasa "bajada" en la aplicación axiológica de los contenidos de las materias de la enseñanza universitaria. El cuadro resulta también contradictorio en cuanto a la perspectiva del liderazgo ético y de la promoción humana de la Universidad, habida cuenta de la naturaleza ética del conocimiento alineada en el objetivo educativo del "aprender a ser", principio incluido invariablemente en los estatutos de las distintas casas de estudio universitario. Siendo esencial en el rol del docente, el nutrir de valores a los contenidos prácticos de los programas de las materias y promover la anunciada transversalidad en relación con la ética aplicada, es necesario replantear dicho rol. Como docentes universitarios, hemos recibido una educación caracterizada por "suponer" una ética en los contenidos prácticos de las materias, y si bien en los últimos tiempos, se consolida la presencia en la currícula universitaria de la cátedra específica de ética y/o responsabilidad social, el esfuerzo resulta insuficiente al no ser asumido por cada área de conocimiento en su factibilidad específica. En base al análisis precedente, planteamos el siguiente recorrido: - En la primera parte: se recrea el concepto del término "valor" y su clasificación, el "valor ético", el trabajo del administrador, del administrador financiero y el liderazgo "en valor". - En la segunda parte: se comenta el trabajo que se viene realizando sobre la aplicación de valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde el año 2009, en la cátedra de "Administración Financiera de Organizaciones Turísticas" de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se presentan, por último, consideraciones finales que surgen del itinerario efectuado.
Keywords: Administración Financiera; Finanzas Empresariales; Valores Eticos; Enseñanza; Aprendizaje (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1903/1/FACES_n40-41_111-135.pdf published (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Finanzas de organizaciones: los valores éticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje (2013) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:rfaces:v:19:y:2013:i:40-41:p:111-135
Access Statistics for this article
FACES. Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales is currently edited by Lucas J. Pujol-Cols
More articles in FACES. Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().