Un nuevo enfoque para el análisis de las organizaciones. La ecología organizacional
Silvia Campos,
Roberto Carro,
Claudia Durán and
Hugo Oscar Fernández
FACES. Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, 2000, vol. 6, issue 9, 9-22
Abstract:
La Ecología Organizacional estudia el contexto en el que se desenvuelven las organizaciones para observar las relaciones de causalidad entre la tipología y su desempeño. Esta teoría puede ser clasificada entre las que explican los cambios organizacionales como resultado de acciones externas. Con estas ideas, Hannan y Freeman (1978,1989) marcan un punto de ruptura con el supuesto básico de que las organizaciones pueden ajustarse a los cambios en el entorno. Por el contrario, los cambios en el medio son los responsables de que las organizaciones desaparezcan. El foco de esta teoría está puesto en las poblaciones de organizaciones entendidas como el conjunto de organizaciones sujetas al mismo entorno. Hay tres principios básicos planteados en la teoría: - La teoría de la inercia estructural. - Edad y Tamaño. - Teoría de la dependencia de la densidad. La primera supone la existencia de una gran rigidez que hace imposibles los cambios. Los gerentes deben decidir en condiciones de racionalidad limitada, porque no tienen toda la información relevante y esto hace que sus decisiones no se traduzcan en las acciones más adecuadas. La segunda es muy importante para las tasas de desaparición. Con respecto al tamaño se indica que mientras más pequeña sea la organización, menores serán sus posibilidades de supervivencia. Respecto a la edad -esto es más discutido- se indica que la tasa de mortalidad decrece con edad de la organización. Finalmente, la dependencia de la densidad introduce dos nuevos conceptos, el de legitimación -el grado de aceptación de una forma organizativa- y el de competencia -la rivalidad en la apropiación de los recursos-. Todos aceptan que la estrategia está condicionada por el contexto y de misma forma la supervivencia de la organización, pero el supuesto de que sus intentos de adaptación fracasarán debido a la inercia estructural es demasiado. Por último, nos preguntamos sobre las nuevas discusiones acerca de flexibilidad, empowerment, TQM en las organizaciones y las posibilidades que brindan para enfrentar las dificultades del contexto.
Keywords: Organización de la Empresa; Ecología Organizacional; Análisis de las Organizaciones; Cambio Organizacional; Topología de las Organizaciones; Inercia Estructural; Densidad (search for similar items in EconPapers)
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/63/1/FACES_n9_9-22.pdf published (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Un nuevo enfoque para el análisis de las organizaciones. La ecología organizacional (2000) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:nmp:rfaces:v:6:y:2000:i:9:p:9-22
Access Statistics for this article
FACES. Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales is currently edited by Lucas J. Pujol-Cols
More articles in FACES. Revista Iberoamericana de Ciencias Económicas y Sociales from Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Cristian Merlino S. ().