Industria 4.0 y la digitalización hacia la satisfacción laboral de las organizaciones en Tampico, Tamaulipas, México || Industry 4.0 and digitization towards job satisfaction of organizations in Tampico, Tamaulipas, Mexico
Marco Antonio Díaz Martínez (),
Reina Verónica Román Salinas (),
Ariadna Daulet Santiago Santiago (),
Catalina Mejía Barrios () and
Ricardo Zárate Cruz ()
Additional contact information
Marco Antonio Díaz Martínez: Área de Posgrado e Investigación. Instituto Tecnológico Superior de Pánuco (Veracruz)
Reina Verónica Román Salinas: Área de Ingeniería Industrial. Instituto Tecnológico Superior de Pánuco (Veracruz)
Ariadna Daulet Santiago Santiago: Área de Gestión Empresarial. Instituto Tecnológico Superior de Pánuco (Veracruz)
Catalina Mejía Barrios: Área de Ingeniería Industrial. Instituto Tecnológico Superior de Pánuco (Veracruz)
Ricardo Zárate Cruz: Área de Ingeniería Industrial. Instituto Tecnológico Superior de Pánuco (Veracruz)
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2020, vol. 30, issue 1, 43-57
Abstract:
La industria 4.0 está relacionada en cada lugar y con el uso y la implementación de nuevas tecnologías para la mejora continua de los procesos administrativos. Como parte del crecimiento de una organización, es importante que día a día se adapte a los cambios tecnológicos que afectan las operaciones de los trabajadores o la seguridad laboral. Algunos de los elementos que abarca esta industria son el uso de equipos autónomos, robótica, simuladores de procesos, impresoras 3D, inteligencia artificial y equipos que comparten información en tiempo real. El objetivo de este artículo consiste en valorar los procesos de digitalización de las organizaciones de la ciudad de Tampico, Tamaulipas (México), desde el punto de vista del usuario, para identificar los factores determinantes de la satisfacción laboral. Se emplea la técnica multivariante de regresión de mínimos cuadrados parciales, considerando como factores de análisis de digitalización y su relación con el modelo de relación y colaboración, habilidades y competencias profesionales, formación digital y procesos de digitalización. Los resultados muestran que el grado de motivación aumenta con el incremento en la digitalización de los procesos y que la formación digital y las competencias profesionales necesitan aumentar gradualmente para tener un impacto positivo en relación con los procesos de digitalización.
Keywords: Industria 4.0; mejora continua; condiciones organizacionales; alfa de Cronbach. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C4 C5 L00 L7 L80 L84 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/3992 (application/pdf)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/3992/4575 (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:30:y:2020:i:1:p:43-57
DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3992
Access Statistics for this article
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral
More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().