EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Un estudio de la competitividad exportadora de los principales productos mineros peruanos (2010-2019)

A study of the export competitiveness of the main Peruvian mining products (2010-2019)

Danton Arturo Escalante Yaulilahua (), Yon Clever Jeri Huanaco (), Rossel Melser Apolinario Torres (), Ronaldo Roberto Roque Durand () and Pedro Bernabé Venegas Rodríguez ()
Additional contact information
Danton Arturo Escalante Yaulilahua: Universidad Continental (Perú)
Yon Clever Jeri Huanaco: Universidad Continental (Perú)
Rossel Melser Apolinario Torres: Universidad Continental (Perú)
Ronaldo Roberto Roque Durand: Universidad Continental (Perú)
Pedro Bernabé Venegas Rodríguez: Universidad Continental (Perú)

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2022, vol. 33, issue 1, 264-284

Abstract: La exportación de minerales contribuye en gran proporción a la economía peruana, permitiéndole el desarrollo de varios sectores. El objetivo de esta investigación es identificar el comportamiento de los cinco principales productos mineros de exportación peruana y comparar los resultados con el de los principales países exportadores a fin de determinar su nivel de competitividad. Para ello, se utilizó una modificación a la matriz de la competitividad de la CEPAL hecha por Ramón y Lacayo el 2007, complementado con los indicadores RCA, ICTB y PCE; los datos fueron obtenidos para el periodo de 2010 a 2019 del ITC-Trade Map. Como resultados, se evidenció un alto grado de especialización y competitividad en todos los productos mineros peruanos evaluados. Cobre, la categoría con el más alto nivel de ventaja comparativa y la segunda con la mayor tasa de crecimiento, es el principal producto de exportación, aportando más de 25% de los ingresos por exportación. Oro, la segunda categoría con mayor tasa de competitividad, ha reducido dicho nivel en el periodo. Cinc y Cobre Refinado tienen altos niveles de especialización, aunque su competitividad está en decrecimiento. Finalmente, la categoría Hierro es la que menos competitividad evidenció, pero con una tasa de crecimiento superior a las demás.

Keywords: matriz de competitividad; participación sectorial; dinamismo; análisis de regresión; sector minero; competitiveness matrix; sector participation; dynamism; linear regression; mining sector (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F10 F14 L7 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/5939/5890 (application/pdf)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/5939 (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:33:y:2022:i:1:p:264-284

DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5939

Access Statistics for this article

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral

More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pab:rmcpee:v:33:y:2022:i:1:p:264-284