EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis comparativo de modelos de planificación agregada. El caso de las empresas manufactureras colombianas

Comparative analysis of agreggate planning models. The case of the colombian manufacturing companies

Bruno de Jesús Rahmer (), Hernando Garzón Saénz () and José Manuel Garzón Solana ()
Additional contact information
Bruno de Jesús Rahmer: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (Colombia)
Hernando Garzón Saénz: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (Colombia)
José Manuel Garzón Solana: Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (Colombia)

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2022, vol. 33, issue 1, 285-309

Abstract: La intención primaria del presente artículo es realizar un análisis comparativo entre estrategias de planeación de la capacidad de firmas pertenecientes a la industria manufacturera colombiana. Los planes erigidos son determinados a partir la aplicación de sofisticadas técnicas de programación matemática restringida. Se concluye, a partir de los resultados obtenidos, que la alternativa más fiable para resolver el problema de planificación agregada corresponde a aquella basada en el método de transporte, dado que permite satisfacer los requerimientos de la demanda sin transgredir las limitantes del sistema productivo y, por supuesto, las restricciones establecidas por la alta dirección. La implementación del plan permite anticipar decisiones que respectan a la programación de existencias en stock, la determinación del tamaño de fuerza laboral, así como también, en lo concerniente al dimensionamiento de las capas de inversión. La conjunción de todos estos factores será un determinante clave para ajustar la tasa de respuesta de la empresa frente a un entorno mercantil naturalmente variante y especializado. El plan agregado, en última instancia, permite coordinar las operaciones en el orden táctico y tiene como objetivo ulterior, la proyección y suministro de los recursos necesarios para establecer un óptimo equilibrio entre la oferta y la demanda.

Keywords: modelo de coeficientes gerenciales: planeación agregada; programación por metas; programación entera mixta; programación lineal; pronóstico; aggregate planning; goal programming; mixed intenger programming; linear programming; forecasting; management coefficients (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L6 M5 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/3946/5892 (application/pdf)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/3946 (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:33:y:2022:i:1:p:285-309

DOI: 10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3946

Access Statistics for this article

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral

More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pab:rmcpee:v:33:y:2022:i:1:p:285-309